Quantcast
Channel: En Copa Sabe Mejor
Viewing all 144 articles
Browse latest View live

Entrevista a la microcervecera colombiana Bogotá Beer Company, premio a la mejor "porter" del mundo por los WBA 2013

$
0
0



Colombia es un país de gran consumo cervecero, y como tal, se merecía al fin disfrutar de una buena cerveza artesanal de calidad, con un esmerado proceso de elaboración utilizando únicamente ingredientes naturales.
Todo ello hace referencia a la aparición de la BBC (Bogotá Beer Company), y por supuesto, a su consolidación cada vez mayor en base a un esfuerzo, dedicación, profesionalidad, amor por la cultura cervecera y por supuesto, un aval de clientes que disfrutan cada día que acuden a cualquiera de sus 17 pubs que poseen actualmente en la capital colombiana.

Vista del interior de la fábrica
Uno de los pubs donde puede disfrutarse de la BBC
Adrián Alarcón, gerente de la cervecería

Sus elaboraciones ganan cada vez mas adeptos, una muestra significativa de ello, es la gama que poseen de espumosas al gusto tanto de los amantes de un género, como a los que disfrutan de esta cultura en su amplia variedad.

Una pequeña muestra de su variedad cervecera

Un placer el poder realizar esta entrevista que responde Juan Sebastián Dennis, gerente de mercadeo, muchas gracias por su tiempo.

Tras esta pequeña introducción, doy paso a la entrevista:


1º ¿Cuándo se produjo su interés por el mundo de la cerveza?

El fundador de BBC tan pronto termino la Universidad en Cali decidió viajar a conocer mas sobre el mundo de la cerveza, estuvo en Europa y USA y dada la monotonía cervecera que existía en Colombia decidió iniciar Bogotá Beer Company hace casi 12 años.

2º ¿Cuál fue el origen de la cervecera?

Todas nuestras cervezas son recetas de origen europeo… son estilos muy tradicionales, pero elaborados artesanalmente en Colombia. Entre nuestras recetas hay estilos alemanes como Kölsch, Lager, Weiss… estilos belgas como Abadia, Strong Ale y otros ingleses como IPA, Porter.

3º ¿Cómo ve la cultura cervecera colombiana? ¿Cree que la población es receptiva con las marcas artesanales?

La cultura ha venido evolucionando, cada vez mas personas conocen nuestra cerveza, nuestros estilos y lo que significa lo que hacemos. El consumidor en Colombia cada vez busca mejores opciones y mejores experiencias, la cerveza no se queda atrás en esta tendencia… Viene pasando con el vino y los licores por dar un ejemplo… la diferencia es que la mayoría son importados… nuestra pasión es que la mejor cerveza que se pueda conseguir en Colombia sea hecha en casa… sea hecha por nosotros.
Hace unos años era impensable que la gente pidiera una cerveza Porter o una IPA… hoy cada vez mas personas conocen los estilos de cerveza y sus diferencias… se van dando cuenta que lo que ha existido en el mercado colombiano era siempre lo mismo, un mismo estilo de cerveza en donde el volumen siempre ha estado por encima del aroma y el sabor de la cerveza.

4º ¿Piensa que las microcerveceras están ganando adeptos en contraposición a las cerveceras industriales?

Claro que si… las pequeñas cervecerías (Craft Breweries) por lo general somos independientes, usamos los mejores ingredientes para elaborar nuestras cervezas, elaboramos grandes variedades y estilos diferentes. El volumen nunca es prioridad por encima de la calidad de la cerveza, por esto nunca serán masivas. Pero si cada vez hay mas personas interesadas en conocer sobre estos estilos de cerveza y que apoyan esta apuesta diferente e independiente en el mercado.

5º La BBC (Bogotá Beer Company) obtuvo 3 premios como la mejor cerveza americana dentro de una categoría y un premio como la mejor porter del mundo por los prestigiosos premios a nivel mundial WBA (World Beer Awards). ¿Cuál fue su reacción al enterarse?

Así es, en la ultima edición de los World Beer Awards en Londres obtuvimos el premio a la mejor cerveza Porter del Mundo, Candelaria a la mejor Kölsch de America, Septimazo a la mejor IPA de América y Lager a la mejor German Pale Lager de America… al conocer este como los otros premios nos llenamos de orgullo y alegría… pero seguimos adelante con nuestro trabajo. En los últimos 3 años hemos recibido mas de 50 premios con nuestras cervezas, tanto premios de calidad (Estilo el Monde Selection) como competencias exclusivas cerveceras (Australian International Beer Awards, WBA) donde en estos últimos las nuestras han sido las unicas cervezas del país que han sido premiadas.
Nuestra pasión es elaborar la mejor cerveza del país… estos premios nos indican que estamos haciendo una gran tarea… pero no vamos a parar ahí.

6º ¿Tienen pensado elaborar un nuevo estilo cervecero próximamente?

Tenemos unos pensados… luego se darán cuenta.

7º Siempre se habla del agua como factor fundamental a la hora de elaborar cerveza, donde existen partidarios y detractores de la teoría denominada "emplear un agua diferente afecta a las propiedades y características de la espumosa". ¿Que opina al respecto?

En nuestro caso el agua de Bogotá es clave en la elaboración de nuestras cervezas… es un agua blanda que se deja trabajar muy bien. En cada uno de los estilos de cerveza que elaboramos replicamos el agua de la región donde la cerveza se elabora para así elaborar las recetas de la mejor manera posible… por ejemplo en Candelaria nuestra cerveza Kölsch replicamos el agua de Colonia en Alemania.

8º ¿Podría decirme 3 ventajas que posee la cerveza artesanal frente a la industrial?

Para empezar una cervecería artesanal no se limita a desarrollar un solo estilo de cerveza, las grandes cervecerías por lo general solo se dedican a elaborar cervezas estilo Lager, nosotros por ejemplo elaboramos 12 estilos de cerveza diferentes durante el año… entre estos estilos tenemos solo una cerveza estilo Lager. 
Se utilizan solo los mejores ingredientes para elaborar estos 12 estilos de cerveza, no se utilizan adjuntos como el maíz o el arroz para reducir costos de elaboración… solo utilizamos cebada malteada de la mejor calidad. Para elaborar nuestras cervezas durante el año usamos mas de 8 estilos de cebada malteada, mas de 8 estilos de lúpulo, 4 tipos de levaduras diferentes, utilizamos miel natural para elaborar Cajica Honey Ale, cáscaras de naranja y semillas de coriander para nuestra Bacatá Blanca.
La independencia… no hacemos parte de un gran conglomerado enfocado en las utilidades a como de lugar… nosotros creamos cultura cervecera en el país de la mano de increíbles cervezas, ser independientes nos permite ser ágiles, inteligentes e innovadores.

9º La cerveza: ¿La prefiere de barril o embotellada? ¿Cuáles son sus estilos favoritos?

Es diferente… cada una tiene sus ventajas, la cerveza de botella tiene la facilidad y conveniencia que no tiene el barril. El barril es por lo general una cerveza mas fresca. Ambas son importantes, para nosotros la frescura de nuestras cervezas es importante… cada botella de cerveza BBC tiene solo 6 meses desde que se embotella. Mis estilos favoritos de cerveza es bien difícil… las porter y stout, las IPAs son increíbles… creo que dependiendo mucho de la ocasión va la cerveza, yo por lo general tengo 4 o 5 estilos diferentes en mi nevera en la casa y en uno de nuestros BBC Pubs siempre hay 6 estilos diferentes de cerveza de barril… dependiendo del día, la hora… escojo la cerveza.

10º ¿Piensa que la cerveza en copa (o vaso) sabe mejor que directamente de la botella?

Si se tiene vaso creo que es ideal, para poder disfrutar bien los aromas de una cerveza es mejor servirla en un vaso… la botella limita mas esta experiencia

11º Está de moda el servir cerveza en vasos y jarras heladas. ¿Piensa que ello puede estropear el sabor de la cerveza?

Nuevamente depende del estilo de la cerveza… Nuestros estilos de cerveza, sobre todo las Ales por tener gran presencia de aromas y sabores no se recomiendan tomar extremadamente frias, ya que el frio no permite resaltar estos sabores, recomendamos entre 4 y 8º. Hay estilos de cerveza que recomiendan tomarse extremadamente frios ya que sus sabores y aromas son blandos y poco relevantes, entonces con el frio se busca refrescar por encima de destacar sabores.

12º ¿Con qué platos maridaría sus cervezas?

Muchos… nuevamente los estilos marcan el maridaje. Una cerveza mas suave en sabores y aromas como Candelaria Kölsch o Cajica Honey Ale acompaña muy bien platos ligeros como Sushi, ensaladas. Una cerveza mas lupulosa como nuestra Monserrate (Estilo Pale ale) acompaña cortes de carne, hamburguesas y ya una Chapinero Porter mas tostada y amarga acompaña cortes gruesos de carne o quesos de sabores fuertes como el queso azul…. Y un asado en casa con amigos  va súper bien acompañado de nuestra BBC Premium Lager.

13º ¿Que es lo que mas aprecia y valora de la cultura cervecera?

Ver como la gente ha crecido en el mundo de la cerveza junto con nosotros es algo increíble… nosotros trabajamos para que cuando alguien llegue a un restaurante no diga "Una cerveza por favor" sino que pida la cerveza por su estilo… una Porter, una IPA, una Lager… es clave que la gente entienda que el color de la cerveza no es el estilo, es solo un resultado del proceso de elaboración… nuestra cerveza Porter es negra por que se utilizan maltas tostadas.
Ver la evolución que va a seguir teniendo Colombia en su mercado cervecero es lo que mas nos emociona

14º Si tuviera que elegir visitar un país de tradición y cultura del mundo de la cerveza ¿Por cuál se decantaría?

Hace una semana llegamos algunos de BBC de un viaje en Denver, estuvimos visitando el Great American Beer Festival, con mas de 600 cervecerías participando… es algo increíble para entender lo que es la revolución de la cerveza artesanal (Craft Beers)… En USA existen 2.500 cervecerías artesanales o microcervecerias… y logran el 6.5% del volumen total de cerveza… en Colombia somos un poco mas de 5 representando menos del 1% del volumen. Ver este movimiento cervecero en USA es increíble, apasionante e inspirador a la vez.
Luego de una experiencia como Denver… creo que Bélgica seria el país cervecero tradicional a visitar y recorrer junto a la cerveza.

15º Y para finalizar: ¿Qué significa la cerveza para Bogotá Beer Company?

Nuestra pasión es hacer la mejor cerveza de Colombia… La cerveza significa todo



Para acabar esta entrada, quiero agradecerle a todo el equipo de BBC su labor dentro de este mundo de la cultura cervecera, su ilusión y les deseo los mejores de los éxitos.

Una pequeña cervecería pero con grandes aspiraciones a saciar la sed con un producto de calidad y cuyos méritos ya están siendo reconocidos en el mundo entero.

¡Felicidades y salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google & Bogotá Beer Company



Brewmeister Snake Venom, la cerveza mas fuerte del mundo con 67,5%

$
0
0


Batir el récord mundial de la cervezas con mayor graduación alcohólica, parece que se ha vuelto algo habitual para los escoceses (posibles bromas de tópicos aparte) con un marcador de 3 ocasiones para Brewdog con sus Tactical Nuclear Penguin 32%, Sink the Bismarck 41%& The End of History 55% y 2 para Brewmeister con las Armageddon 65% y ahora ésta Snake Venom (veneno de serpiente).

Con 67,5%, supera en un 2,5% de volumen alcohólico a su predecesora y compañera de vitrinas de ésta peculiar cervecera escocesa, lo cual no parece poco, pero a esas escalas ya son razones para pensarlo dos veces antes de aventurarnos a ver en qué acaba la cosa al catar esta cerveza (algo que ya pensaron los señores de Brewmeister al poner una llamativa etiqueta amarilla informando de ello).


La diferencia entre la Armageddon y la Snake Venom (aparte de su contenido alcohólico) es su estilo de elaboración: la primera se trata de una "eisbock" y la segunda de una "barley wine", que aunque posean unas graduaciones obscenas, siguen siendo cervezas al estar fermentadas y no destiladas.

En mayo de este año, realicé al entrada denominada "Las 10 cervezas mas fuertes del mundo", y por aquel entonces, la Armageddon ostentaba desde noviembre de 2012 el récord, algo que la verdad, pensaba que se batiría en un espacio de tiempo relativamente mas corto y no casi un año después desde su aparición.

Recojo de su página web oficial este vídeo de presentación de la cervecera y su proceso de producción: 



En su página web oficial encontramos la siguiente descripción que traduzco para facilitar su lectura:

"Contiene ingredientes especiales para lograr un alto volumen de alcohol incluyendo malta turbia ahumada y dos tipos de levadura: levadura de cerveza y levadura de champán.

A diferencia de Armageddon, Snake Venom no está diseñada para enmascarar el sabor del alcohol. El alcohol es muy fuerte, pero la cerveza aún sabe a una cerveza en lugar de una bebida espirituosa. Es lupulizada, malteada y muy agradable.

Snake Venom es tan fuerte que hemos puesto una etiqueta de advertencia en el cuello de la botella advirtiendo a los bebedores tener cuidado.

Para obtener el ABV (graduación alcohólica) correcto cada lote se prueba en la fábrica de cerveza con lotes al azar que se comprueban por laboratorios externos."


Los mas atrevidos, podrán adquirir aquí esta peculiar cerveza por £50 (58,57€ al cambio de divisas hoy) por un botellin de 27,5 cl, que vienen a ser unos 212,98€ el litro.

La marca invita a ofrecer esta creación para las próximas navidades como un regalo diferente y original, aunque personalmente, lo vería como una buena venganza si el destinatario no está familiarizado con las cervezas del género (sería divertido ver su reacción al catarla).

Me cuesta un poco creer que la cerveza tendrá notas a lúpulo y malta como hacen referencia y aseguran en la cervecera por su gran contenido alcohólico, pero no descarto el probarla algún día y hacer la crítica de las misma (eso si, acompañado de algunos valientes que se animen).

Brewmeister es una joven microcervecera fundada en verano de 2011, pero con grandes aspiraciones y ganas de devorar récords mundiales como hizo en 2012 y en 2013.

Como dije anteriormente, la carrera para ver que marca elaborará la cerveza con mayor concentración alcohólica del mundo no hizo mas que empezar, donde se originarán nuevos piques y competencias.

Y para finalizar, sólo añado que las cerveceras Brewdog, Schorschbräu y Koelschip andan muy calladas al respecto...

¡Salud!

Se recomienda servir en:Snifter (click para ver) o en vaso de chupito según se prefiera.

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google & Brewmeister


Primer Concurso de Homebrewers de Andalucía

$
0
0


Elaborar cerveza en casa es una actividad cada vez en mayor aceptación y uso no sólo ya en países de gran tradición cervecera como EE.UU, Reino Unido, Bélgica o Alemania, sino que se está expandiendo a lo largo y ancho del mundo fomentado la cultura cervecera.

Buena muestra de ello, es como tanto a nivel ibérico como andaluz, la cerveza artesanal y la casera están surgiendo en gran medida gracias al amor por este mundo espumoso y el querer ser miembro partícipe del mismo.

Ahora quien ya disponga de los conocimientos para elaborarla, o quieran iniciarse en ello, tienen la ocasión de mostrar sus creaciones en este concurso.

Os animo a participar en este evento y poner vuestro granito de arena en mantener viva la gran cultura cervecera, esa que tanto amamos y disfrutamos siempre con ella en todos sus aspectos.

Y quién sabe, tal vez gracias a este tipo de eventos, sean el caldo de cultivo de la aparición de una nueva y espectacular marca cervecera.


-Sólo se presentarán a concurso cervezas del género "ale" (alta fermentación) y en base de grano (no extracto). El participante deberá identificar la cerveza en un estilo concreto.

-Todo participante deberá ser mayor de 18 años. No podrán inscribirse los organizadores ni los miembros del jurado.

-El concurso, aunque promovido desde Andalucía, está abierto a participantes de todo el territorio nacional.

-Cada participante podrá presentar sólo un estilo de cerveza, en formato de 33cl, sin marcar ni etiquetar y con chapa dorada. El número de botellas mínimo exigido será 8 y de un máximo de 10.

-El participante puede optar por enviar por correo sus cervezas o dejarlas personalmente en una empresa colaboradora que se citan en el archivo PDF.

-Con respecto al formulario, los interesados podrán elegir entre 2 opciones:
 opción: Descargar, rellenar y llevar a cualquiera de las empresas colaboradoras o rellenarse "in situ" al estar disponible en las empresas colaboradoras, pero en ambos casos, ha de enviarse una copia al correo info@fabricarcereveza.es o dirección postal c/Antonio Chacón “El Pela” 14, local 3, bloque 3, Camas, Sevilla (FabricarCerveza.es).
 opción: Incluirse en el envío de las cervezas.

-La fecha de finalización del plazo para la presentación de las cervezas será el 31 de enero de 2014 a las 22:00h. Cualquier lote que llegue pasada esta fecha será desechado. Concluida la fecha de inscripción, se hará pública una lista con las personas y cervezas participantes.

-La iniciativa parte desde "FabricarCerveza.es" y "XXXII The Great Power of Beer & Wine", en colaboración con "Lupulópolis", "Gades Beer", "La Domadora y el León", "Cervezas Taifa" y "Cervezas Albero". Además, cuenta con la participación de "Cervezas Son", Benji Gómez del Blog "En Copa Sabe Mejor" y la "ACCE" (Asociación de cerveceros caseros de España) que participarán como jurado para la cata y elección de las mejores cervezas.



La categoría de premios serán:

1º Premio: Entrega de un diploma, un lote de cervezas artesanas y la fabricación de la receta ganadora en las instalaciones de “Cervezas Taifa” con una máquina Braumaster de 50 litros.

2º Premio: Entrega de un diploma, un lote de cervezas artesanas y un lote de maltas, lúpulos y levaduras.

3º Premio: Entrega de un diploma y un lote de cervezas artesanas.




Las bases del concurso se podrán descargar íntegramente en el siguiente enlace(hacer click aquí para descargar).


Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto por:
- Correo: info@fabricarcereveza.es
- Teléfono: 677494138




Todo un placer y un gran honor poder formar parte de este gran proyecto así como ser miembro del jurado con tan grandes personas y amantes de este mundo cultural.


Sólo desearos la mejor de las suertes, espero que nos deleitéis con grandiosas elaboraciones cerveceras y obtengáis el primer premio.

¡Un saludo y salud!

© Benji Gómez



Eventos, catas, colaboraciones y apariciones en los medios de comunicación

$
0
0
La idea de crear esta sección ya tenía bastante tiempo, pero como suele ocurrir, siempre uno se deja de ir un poco con la frase "algún día tengo que organizarme".

Paulatinamente, iré agregando enlaces que formen parte de lo descrito como forma de mostrar otros portales, webs y medios con el que compartir conocimientos que este mundo cultural cervecero nos ofrece.

Una forma de unir diferente, pero que a su vez, todos ganamos en riqueza y la posibilidad de atraer a un público mayor que pueda interesar éstas secciones.

Por mi parte, quiero agradecer enormemente a todas las personas que hacen posible que este proyecto bloguero siga cada día con sus colaboraciones, visitas, comentarios, apoyo, ánimos y recomendaciones.

A todos vosotros ¡un fuerte abrazo y salud!





COLABORACIONES



Muchas gracias a Marga Herrán por la posibilidad de colaborar con la revista Forbes Magazine Spain.


Aquí podéis ver los artículos:






MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Muchas gracias a RNE 5 (Radio nacional de España) en la edición de Cádiz en su programa "Crónicas Gustativas", esta vez dedicado al mundo de los blogs, por la posibilidad de hablar acerca de la cultura cervecera junto a otros dos grandes blogs y amigos como "Tubal" y "Come en casa".

Podéis escuchar dicha entrevista aquí (hacer click para ir al enlace)

¡Un gran honor!




Muchísimas gracias a Pepe Monforte por su artículo en "Cosas de Comé" y en el periódico "La Voz de Cádiz" haciendo referencia al "Primer Concurso de Homebrewers de Andalucía" así como al blog y otros amigos del mundo de la cultura cervecera.


¡Un gran abrazo y salud!





¡Todo un placer y salud!




Muchísimas gracias al portal chileno "Beergeeks" por su mención al blog en su entrada denominada "Las 10 cervezas mas fuertes del mundo".

¡Salud amigos!




Gracias al periódico venezolano "La Patilla" por su mención al blog en su entrada denominada "Las 10 cervezas que no querrás tomar".

¡Salud!






ENTREVISTAS


Muchas gracias al programa de radio colombiano de ámbito nacional "Los Originales" de la RCN (Radio Cadena Nacional) en "La FM" por la oportunidad que me otorgaron de poder hablar acerca de la gran cultura de la cervecera en la entrevista que me realizaron.
¡Todo un placer y un gran honor!

Podéis oír la misma haciendo click en este enlaceBenji Gómez: las 5 cervezas mas caras del mundo


Image and video hosting by TinyPic

Muchísimas gracias a Charo Barrios del blog Come en Casa por ofrecerme la oportunidad de hablar acerca del inmenso mundo de la cultura de la cerveza en la entrevista que me realizó para el mismo.

Un placer poder comentar la diferentes visiones con las que diviso esta cultura, y sobre todo, el poder mostrarlo a los demás con el fin de hacerles ver que siempre se puede estar aprendiendo y conociendo día a día en este mundo.

Aquípodéis visitar la misma.

¡Espero que os resulte interesante amig@s!

¡Salud!





CATAS



Image and video hosting by TinyPic


Muchísimas gracias a todos los asistentes a la cata de "Iniciación a la cultura cervecera" y a la LaBirra por su dedicación, trato y la posibilidad de realizar el evento.

Una genial tarde donde lo pasamos mejor que bien entre amigos y disfrutamos de lo lindo.
No hay mayor placer que el saber que les resultó interesante y disfrutaron de la misma

¡Gracias a tod@s y salud!



Image and video hosting by TinyPic


Muchísimas gracias a todos los asistentes a la cata de cervezas "Solo Trigo" al bar gaditano "AyCarmela" por su trato, dedicación y hacer posible la realización del evento.

Una mas que genial tarde/noche entre conocidos y amig@s que disfruté sin duda alguna.
Para mi no hay mayor orgullo el saber que les resultó interesante y lo disfrutaron esta introducción al mundo de la cultura cervecera.

¡Todo un placer y salud!

Podéis ver la crónica completa y perfectamente detallada en TUBAL, en COME EN CASA y en NO TENGO THERMOMIX.



Image and video hosting by TinyPic

Muchísimas gracias a todos los asistentes a la cata de cervezas de marcas blancas, al bar gaditano "La Antigua Parra del Veedor" por su trato y localización del evento, así como a la Asociación Gastronómica Cultural Agar Agari por la organización del evento y contar conmigo para dirigir dicha exposición.

Fue una noche entre amig@s, donde personalmente lo pasé mejor que bien y disfruté al saber que los asistentes les resultó interesante y divertida la charla acerca del inmenso mundo de la cultura cervecera.

¡Salud!

Podéis ver la crónica completa y perfectamente detallada en TUBAL, en el NOTICIERO CULINARIO, en GGELALMIREZ y en AGAR AGARI.


Image and video hosting by TinyPic

Muchísimas gracias a todos los asistentes a la cata organizada por PROAMVI donde tuve el gran honor y privilegio de exponer acerca de las cervezas de trigo.

Fue todo un honor por mi parte el poder compartir una tarde mas que excelente junto a tan grata compañía de los conocimientos que este gran mundo de la cerveza nos aporta.

¡Un placer amigos, salud!

Podéis ver la crónica completa y perfectamente detallada en TUBAL

Deus Brut des Flandres, el "champán" de las cervezas

$
0
0


11,5% Bélgica

La Deus Brut des Flandres, es una cerveza belga triplemente fermentada del género belgian ale con una compleja elaboración, creada por la cervecera "Brouwerij Bosteels", famosa por sus otras elaboraciones como la "Kwak" y la "Tripel Karmeliet", siendo considerada como "el champán de las cervezas".

Su lugar de origen se encuentra en Buggenhout, una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes en la región flamenca de Flandes Oriental.

Imagen de la arquitectura local

Ésta maravilla de la elaboración siempre ha suscitado unos grandes y suculentos debates acerca de si es o no una cerveza (en su etiqueta reza "lo mejor de dos mundos"), pero en lo que todos se ponen siempre de acuerdo, es de su indiscutible calidad.

Para crear esta obra de arte, su andadura comienza en Bélgica en Bosteels, donde se le da vida con una primera fermentación, posteriormente madura en bodega hasta que llega su segunda fermentación.
Tras este proceso, se envía a Francia para ser embotellada y se le agrega mas levadura y azúcares para obtener su tercera fermentación en botella donde se la deja reposar varios meses nuevamente en bodega.


Cervecera belga "Bosteels"


Como paso final, se eliminan los posos de levadura, se encorchan las botellas y se etiquetan para ser enviadas a los puntos de consumo.

Al ser un híbrido entre cerveza y un champán por sus características y el uso del denominado "Méthode Champenoise" muy común en las elaboraciones belgas, es lo que suscita al debate previamente comentado.

Tuve el gran gusto de catar esta espumosa en una buena ocasión especial como fue el cumpleaños de Lusi junto a mi primo Ed donde los tres quedamos mas que sorprendidos y encantados con la Deus, pues era una de esas situaciones que sin decir nada ninguno, sabíamos perfectamente lo que pensábamos con sólo mirarnos, pues esas sonrisas hablaban mas que cualquier tele predicador.


Tras hablar un poco de su elaboración y el como la conocí, doy paso a su critica:

De color dorado turbio, posee una cremosa, abundante y muy blanquecina espuma que se disipa paulatinamente dejando un bello surco en su fina copa recomendada de servicio y una mas que excelente presentación en la misma.
Su concentración de carbónico es alta, que sube en forma de hilera dando una vistosa imagen muy similar a la que podríamos encontrar en cualquier cava o champán.

Su aroma es uno de sus puntos fuertes: intenso y fundamentalmente herbal, con notas acompañantes de cítricos, frutas dulces y especias. 
Muy fresca, inunda nuestras fosas nasales dándonos un abanico de matices mas que agradables e invita a repetir de nuevo el proceso para captar con mayor exactitud lo que ésta maravilla de espumosa nos ofrece.

El sabor es algo mas que excelente y delicioso, a la par que algo complejo de inicio, pero si somos receptivos y mantenemos el sorbo unos segundos en boca, nos deleitará con todo su potencial.
De primeras nos presenta unas notas cítricas así como ácidas propias y características de los cavas, dando paso a unos matices afrutados con un agradable punto dulce para acabar con un amargor y sequedad que junto a su carbónico chispeante y picante en lengua es lo que hace que uno se pregunte el famoso debate entre si es cerveza o si es mas champán.

A pesar de poseer 11,5%, no hacen gala de su presencia, sutilmente puede aparecer en el retrogusto pero de forma puntual y de puntillas, siendo una cerveza de las que entran en la categoría de digestivas.


Me gustaría comentar, que puede ser una cerveza compleja de inicio, sobre todo para los que no estén familiarizados con el género, pero la recomiendo fervientemente ya que hará las delicias de los aficionados a las lambic y del champán o cava (casualmente) e incluso de su hermana "Tripel Karmeliet".

Marida con queso semi curado, platos de caza menor y postres.

Se puede encontrar en el "Club del Gourmet" de El Corte Inglés o en alguna tienda especializada en cervezas previo encargo de la misma.

El precio puede resultar algo caro, pero nos encontramos ante una maravilla de la elaboración cervecera que une características del mundo del vino junto a un largo, meticuloso y esmerado proceso para conferirle esa identidad propia que posee.
Por tanto, pienso que está "justificado" valorándose lo anterior descrito, pero al igual que también digo, que no se trata de una cerveza para abusar de ella asiduamente.

Ideal para celebrar ocasiones especiales o como un regalo original que sorprende y no deja indiferente a nadie.

Acompaña de forma sublime mientras se escucha algún directo de Loreena Mckennitt, del gran Joe Hisaishi o alguno con instrumentación clásica.

En definitiva, una espumosa digna de recordar y que hay que probar al menos una vez en la vida, se considere cerveza o champán, siempre habrá con ella alguna gran ocasión para brindar.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Flute (flauta) click aquí para ver

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google y propia


Entrevista a Johannes Weiss, jefe de ventas y exportación de Weihenstephan &"biersommelier" en Doemens

$
0
0


Hablar de Weihenstephan, para mi es hablar acerca de todo lo que significa este mundo de la cultura cervecera.

Fue la marca que me abrió los ojos y me animó a iniciarme así como formarme en este inmenso mundo que no era aún consciente de su riqueza y las posibilidades que existen dentro de él.

Innegablemente, se trata de mi marca favorita, y no sólo por la increíble calidad de sus elaboraciones (quiénes hayan catado cualquiera de ellas sabrán a qué me refiero) sino por ese punto mágico que tiene en lo que a mi respecta.

El poder realizar esta entrevista, para mi es uno de los mayores honores que puedan existir, pues es tener tan "cerca" a uno de los responsables que la marca siga expandiéndose alrededor del mundo ofreciendo un producto que nace en la pequeña Freising pero que ya se consume en prácticamente en todos los rincones del mismo.

Siempre que miro unos años atrás, no puedo dejar de sorprenderme de lo que poco a poco he ido consiguiendo con respecto a este mundo cervecero y todo partió de un pequeño punto de inflexión, que se ha ido expandiendo como un pequeña gota que cae en una piscina pero forma una onda que recorre toda la superficie.

Ese punto de inflexión fue hace 6 años cuando una tarde quedé en Madrid con mi buen amigo Alberto (que siempre hablaba con él en el viejo "msn" comentando acerca de grupos de música y cervezas) para visitar un lugar llamado "El Boliche" que tenían esa cerveza de trigo en formato de barril que tanto me recomendaba probar.
Dicho y hecho pedimos una y rápidamente me di cuenta el por qué de su insistencia, pues era algo totalmente diferente a lo que había probado antes (por entonces había bebido muchas del género de trigo) y que el gran Ricardo me comentó su historia y desde entonces fue una gran persona a la que admiro y he tenido un gran trato con él, pues es uno de los responsables directos de lo que he conseguido a día de hoy y le estaré eternamente agradecido.

Tras deleitarme con ella y saber de su potencial, al llegar de nuevo a Cádiz rápidamente busqué en grandes superficies la misma e incluso preguntaba a los encargados de ellas, pero la respuesta sólo oscilaban en dos vertientes: "no la tenemos" y "es la primera vez que oigo ese nombre".

Encontré al poco una cervecería "La Cervezateca" en Torremolinos, la cual visité en varias ocasiones y fue un placer todas las conversaciones cerveceras con Stefan, pero ello se produjo en un espacio de tiempo intermitente de años al igual que lo propio en el "El Boliche" donde mi frustración no pudo ser mayor, puesto que la distancia hacía muy difícil el poder tenerla al alcance.

Hasta que al fin en diciembre 2011 entró en escena Gades Beer y ya pude disfrutarla asíduamente tanto su "hefe weiss" como la "Vitus" y otras de la marca que fueron incorporando paulatinamente a su stock habitual en tienda, siendo algo que agradezco inmensamente el poder encontrarla allí y en otra tienda de reciente apertura como "LaBirra".

Tras ello, gracias a tener a mano una amplia selección de espumosas, y junto a los ánimos para que abriese un blog por parte de Ricardo y Sandra de "Gades Beer", Pilar y Juan Antonio del blog "Tubal", Jose María del blog "Mi abuela no sabía cocinar" y mi chica Valeria, me inicié a ello y es algo de lo que no podría estarles mas agradecido.

Todo esto forma parte de esta introducción (que espero no os aburra) para deciros que casi un año después de la apertura del blog, tenga el placer de haber disfrutado con grandes amigos de ésta cerveza aquí en Cádiz, hablado sobre esta marca en catas, recomendarla y saber de primera mano que ha encantado y sobre todo, ahora que el Sr. Johannes Weiss me conceda esta entrevista.

Aparte de ser representante de ésta gran marca siendo miembro activo de ella, el señor Weiss es un gran enamorado de la cultura cervecera, "biersommelier" y un gran defensor del género de trigo siendo su estilo favorito (como el mio).
También es el encargado de recoger premios a nivel internacional que se les otorga a la marca en diferentes organizaciones, competiciones y ediciones cerveceras como los prestigiosos "WBA" (Word Beer Awards).

Sólo deciros que no podría ser mas feliz por ello, y sin mas interrupciones, os dejo con la entrevista la cual no sería posible sin la ayuda de mi chica Valeria por sus traducciones.

Todo un honor poder compartir con vosotros y ser una pequeña parte mas de ésta grandiosa cervecera con la entrevista a uno de sus fieles representantes, la mas antigua del mundo datada del año 1040, y que ha ganado cuantiosos premios a nivel mundial como la mejor cerveza del mundo en varias de sus categorías de elaboración a lo largo de su historia.

¡Muchas gracias a tod@s!




Preguntas - Questions

1º ¿Cuál y cómo fue su inicio en el mundo de la cerveza?

Después de “Abitur” estuve como aprendiz y trabajé alrededor de un año en ventas, después empecé a estudiar “Administración Internacional” en Regensburg y escribí mi tesis final acerca de la “Internacionalización en el ejemplo de las Cervecerías”. Ese fue el camino hacia el negocio cervecero. Poco después, me gradué, había una oferta de trabajo para “Gerente de Ventas de Exportación” en Weihenstephan y fui el elegido para ese trabajo.

1- Which and how was your start in the world of beer?

After "Abitur“ I did an apprenticeship and worked for around a year in Sales, then started to study “International Management” in Regensburg and wrote my final thesis about the “Internationalization on the example of Breweries”. That was the path to the brewing business. Shortly after I graduated there was a job advert for a “Sales Manager Export” at Weihenstephan and I was the one being picked for that job.

2º ¿Cuándo inició su andadura en Weihenstephan? ¿Qué siente al formar parte de la cervecera más antigua del mundo y una de las más premiadas a nivel mundial? 

Mi primer día aquí en la cervecera fue el 1 de junio del 2010. Es genial y de hecho, lo veo como un gran honor el poder trabajar para una gran cervecera y una gran marca. También vemos a nuestros importadores en todo el mundo, como una gran familia, que me agrada y estoy feliz de ser parte de esa familia.

2- When did you started in Weihenstephan? How does it feel to be part of the world's oldest brewery and one of the most awarded worldwide?

My first day here at the brewery was June 1st 2010. It feels great and I actually see it as a big honor to be able to work for such a great brewery and such a great brand. We also see our importers around the world as a big family which I like and I’m happy to be part of that family.

3º ¿Qué piensa acerca de la cultura cervecera de Baviera? ¿Sigue fiel a sus orígenes o existen nuevas tendencias? 

Me encanta la cultura cervecera de Baviera y hay más que la cerveza en sí o el Oktoberfest. Existen numerosas costumbres relacionadas a la cerveza en Baviera durante todo el año, donde algunas de ellas, ya solo pueden ser encontradas en los pueblos más pequeños, en el campo, como en el que yo crecí, donde solo viven cerca de 100 personas.

3- What do you think about Bavarian beer culture? Do they stay true to their origins, or are there new trends?

I do love the Bavarian beer culture and there’s more than just the beer itself or the Oktoberfest. There are numerous customs connected to beer in Bavaria throughout the year, where some of them can only be found anymore in smaller villages on the countryside like the one I grew up in, where only about 100 people are living.

4º Muchas personas conocen su cerveza pero no el lugar donde se elabora, ¿Podría hablar un poco sobre Freising?

Freising es una ciudad muy antigua a unos 40 kilómetros al norte de Múnich y sólo a 15 minutos del aeropuerto. Si alguien alguna vez hace una parada en el aeropuerto de Múnich y tiene algunas horas de tiempo libre, entonces Freising es una visita obligada. Aproximadamente hay unas 45,000 personas viviendo ahí y hay dos universidades, considerando que una de ellas, la TU Weihenstephan, es la única universidad donde puedes obtener un Diploma Alemán en Ciencia Cervecera.

4- A lot of people know your beer but not the place where it is made, Could you talk a little bit about Freising?

Freising is a very old city around 40 kilometers north of Munich and only 15 minutes away from the airport. If somebody ever has a stop-over at Munich airport and has got some hours of spare time then it’s a must to visit Freising. There are approximately 45.000 people living and there are two universities, whereas the one of them, the TU Weihenstephan is the only university where one can get a German Diploma in brewing science.

5º ¿Cuáles son sus estilos de cerveza favoritos? ¿Podría decirme su Weihenstephan favorita?

Mi estilo de cerveza favorita es, por supuesto, la Hefeweissbier. Es un gran estilo que puede ser disfrutado en el verano, pero también en el invierno, en una cabaña de esquí al estar en las vacaciones de invierno. Nuestra Hefeweissbier ofrece un fuerte sabor a plátano, el cuál, personalmente disfruto mucho en una Hefeweissbier. Es muy ligera y fácilmente puedes tomar una más. Para las ocasiones especiales o más tarde en la noche, amo nuestra Vitus, la pálida Weizenbock, Ofrece un gran sabor a 7.7%, considerando que no saboreas el alcohol. ¡Es mi Weihenstephaner favorita!

5- Which ones are your favorite beer styles? Could you tell me, which is your favourite Weihenstephan?

My favourite beer style, of course, is the Hefeweissbier. It’s great style which can be enjoyed in the summer but also in the winter time at a skiing hut when being on winter vacation. Our Hefeweissbier offers a strong taste of Banana, which I personally really enjoy in a Hefeweissbier. It’s very light and you can easily have one more. For special occasions or later in the evening I love our Vitus, the pale Weizenbock. It offers a great taste at 7.7%, whereas you don’t taste the alcohol. It’s my favourite Weihenstephaner!

6º ¿Con qué platos acompañaría a las variedades de Weihenstephan?

Esa es una pregunta difícil que no puedo contestar en general, siempre se basa en lo que está disponible en una determinada región. ¡Aunque una Hefeweissbier siempre es una buena compañera para los platos picantes!

6- With which courses you would accompany the varieties of Weihenstephan?

That is a difficult question that I can’t answer in general – it is always based on what is available in a certain region. Although a Hefeweissbier is always a good partner for spicy dishes!

7º Se habla acerca del agua como ingrediente fundamental en el proceso de elaborar cerveza, donde existen defensores y detractores de la afirmación “un tipo de agua puede cambiar las propiedades de una cerveza con respecto a otra variedad”. ¿Qué opina respecto a ello?

Por desgracia, no soy un cervecero (creador cerveza), así que no puedo contestar esta pregunta en todos sus detalles, pero sí sé que un tipo de agua distinta, incluso si es tratada, hace a una cerveza diferente. Si tú pruebas dos cervezas de la misma marca que han sido elaboradas en distintos países, sin duda probarás la diferencia.

7- We talk about water as an essential ingredient in the brewing process, where we have defenders and detractors of the affirmative “A kind of water can change the properties of beer in regard to another variety”. What do you think about this?

Unfortunately I’m not a brewer so I can’t answer this question in all details, but I do know that a different water, even if it’s treated, makes a beer different. If you taste two beers of the same brand that have been brewed in different countries you will certainly taste a difference.

8º ¿Piensa que “En Copa Sabe Mejor”? ¿Qué opina acerca de beber una Weihenstephan en la botella y no en su vaso del tipo “weizen”, “dimple mug”, “stein” o “pokal”? 

Uno debería siempre de beber la cerveza en copa/vaso, la mejor opción posible sería incluso bebérsela en el vaso correspondiente al determinado estilo de cerveza. Una razón para beberla en copa/vaso, es el elemento del olor, la experiencia del sabor y el aroma que ofrece la cerveza. Cuando es servida en una copa/vaso, uno puede oler la cerveza antes de beberla y también revisar si ofrece una espuma decente, como una gran y estable corona de espuma que es característica de calidad. Estos dos atributos no están disponibles cuando se bebe de una botella.

8- Do you think that “En Copa Sabe Mejor” (In glass tastes better)? What do you think about drinking a Weihenstephan in bottle  and not in it’s own glass like “weizen”, “dimple mug”, “stein” o “pokal”?

One should always drink beer out of a glass, the best possible option would even be to drink it out of the glass recommended to the certain beer (style). One reason for drinking beer out of a glass is the smelling component, the experience of the flavour and aroma the beer offers. When it's poured into a glass one can smell the beer before drinking it and also check if it offers a decent foam, as a big and stable crown of foam is a quality characteristic. Both of these attributes are not available when drinking out of a bottle.

9º He visto que se han servido Hefe Weiss, Dunkel, Vitus y Korbinian en un vaso o jarra helada y con evidentes señales de condensación del agua. ¿Cree que es correcto realizarlo? 

Una jarra congelada no mata el sabor de la cerveza, sino que congela su sabor. Cuando la cerveza es bebida así de fría no ofrece mucho sabor. Generalmente no se recomienda para cervezas complejas, ya que no se obtendrá la experiencia completa que los cerveceros querían que uno tenga. La mayoría de las botellas tienen indicaciones con las temperaturas de consumo en ellas, a las que uno debería apegarse a  fin de poder disfrutar el producto al máximo.
Aparte de eso, hay una cosa que uno debería de evitar cuando se toma una Hefeweissbier. Nos gustaría establecer que como sigue siendo visto con mucha frecuencia alrededor del mundo; Que uno nunca debe poner una rodaja de limón dentro de una Hefeweissbier. Hacer esto es matar la espuma y también matar el sabor, ya que el sabor del limón sobrepasa al propio sabor de la cerveza.

9- I have seen Hefe Weiss, Dunkel, Vitus and Korbinian being served in a glass or an iced mug, with obvious signs of water condensation. Do you think that is correct to do this?

An iced mug does not kill the taste but "freezes" the taste of a beer. When beer is drunken that cold it offers not a lot of taste. It is generally not recommended for complex beers as one won't get the full experience that the brewers wanted one to have. Most of the bottles have guidelines with drinking temperatures on it that one should stick to in order to be able to enjoy the product to the fullest.
Apart from that there's one thing one should avoid when drinking Hefeweissbier. We'd like to state that as it's still seen very often around the world. One should never put a citron slice into the Hefeweissbier. Doing this is killing the foam and also killing the taste as the taste of citron overlays the own taste of the beer.

10º ¿Prefiere la cerveza de barril o la embotellada? 

Esa es un pregunta difícil de responder, porque el acondicionamiento de la botella es esencial para algunas cervezas. Así que éstas cervezas, por supuesto, son mejores en la versión embotellada. Si las líneas se limpian con regularidad, la cerveza no está demasiado en el  barril y la cerveza se vierte perfectamente bien, entonces definitivamente prefiero la cerveza de barril.

10- Do you prefer draft beer or the bottled one?

That is a question that is hard to answer, because the bottle conditioning is essential for some beers. So these beers of course are better in the bottled version. If the lines are cleaned regularly, the beer is not too long on tap and the beer is perfectly poured though, then I’d definitely prefer draft beer.

11º ¿Qué opina del “homebrewing? ¿Ha elaborado cerveza en casa? 

El “Homebrewing” (elaboración de cerveza casera) es genial, ya que la gente haciéndolo, realmente comprende cómo se hace la cerveza y realmente aprecia la cerveza después de ver el valor real que ofrece. Es muy difícil elaborar una buena cerveza y al final, la mayoría de la gente no sabe cuántos pasos son parte de este proceso. En mi casa no he preparado cerveza por mi cuenta, aunque  no hay suficiente espacio para hacerlo, pero he sido parte de la fabricación de cervezas antes.

11- What’s your opinión of “homebrewing”? Have you made beer at home?

Homebrewing is great as people doing it really understand how beer is made and really cherish beer then seeing the real value it offers. It’s very hard to brew a good beer and most of the people don’t know how many steps are part of the process in the end. At my home I haven’t brewed beer on my own though as there’s not enough space to do so but I have been part of brewing beers before.

12º España cada vez está entrando más en el mundo de la cerveza, donde buena muestra de ello son las cervezas artesanales que cada vez aparecen en mayor cantidad por todo el país. ¿Ha probado alguna cerveza artesanal española? ¿Qué opina de ellas y cree que vamos por el buen camino? 

España está por buen camino, hasta donde yo puedo decirlo. Mi hermana ha estado de visita en Barcelona el año pasado y yo le pedí que trajera algunas botellas de cervezas de vuelta con ella de las cerveceras de las que leí. Por lo tanto, recuerdo  tener cervezas de Ales Agullons y Ca l’Arenys-Guineu ¡éstas estaban muy buenas!

12- Spain is entering every time deeper into the world of beer, where  a good sample of it ,are craft beers, which  are increasingly, showing up in greater quantity all over the country. Have you ever tasted any spanish crafted beer? What do you think of them and do you believe that we’re heading to the right path?

Spain is on a good way, as far as I can say that. My sister has been visiting Barcelona last year and I asked her to bring some bottles of beer back with her from breweries that I read about. Therefore I remember having beers from Ales Agullons and Ca l’Arenys-Guineu - these were great!

13º ¿Ha visitado España? ¿Qué es lo que más le ha gustado? 

Como España está empresarialmente cubierto por nuestro Director de Exportaciones, no estoy allí habitualmente, pero sin embargo he estado en Madrid y Valladolid. Me gustó mucho la mentalidad de la gente de allí, todos era tan educados y cordiales, me sentí realmente bienvenido y disfruté mi estancia ahí y sobre todo porque fue mi primer viaje de negocios para la cervecera y por supuesto, nunca olvidaré eso.

13- Have you ever visited Spain? What have you liked the most?

As Spain is businesswise covered by our Export Director I’m not there that often, but I’ve yet been to Madrid and Valladolid. I really liked the mentality of the people there, everybody was so polite and cordial - I really felt welcome and enjoyed the time there and especially because it was my first business trip for the brewery I of course will never forget that.

14º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

Todo ;-)

14- And finally, What does beer means to you?

Todo ;-)



Espero que os resultase interesante esta entrevista y os diese la impresión de lo que tanto significa para mi, que aunque por insignificante que sea y me quede muchísimo aún por aprender de esta cultura, para mi es un placer poder hablar acerca de la marca y poner mi granito de arena en su expansión.

¡Salud!

Fuente imágenes: Weihenstephan & Johannes Weiss

© Benji Gómez


La Axarca, cerveza artesanal malagueña

$
0
0


5,5% Málaga/Córdoba (Andalucía)

La Axarca, es una cerveza del género american pale ale elaborada artesanalmente con ingredientes naturales en las instalaciones de la cervecera SON localizada en Córdoba, para la tienda especializada en cervezas La Domadora y el León, localizada en Nerja, Málaga.

Esta cerveza nace gracias al pequeño gran sueño de Javi y Charo, grandes enamorados y activistas de referencia de la cultura cervecera, por emprender y ofrecer una espumosa de excelente calidad al consumidor digna para su disfrute y deleite del mismo con una rica historia que mas abajo explicaré detalladamente.
Aparte de regentar la tienda desde enero de 2013, el proyecto cervecero nació hace 2 años y ambos tienen como planes de futuro el fundar una microcervecera, por lo que están buscando financiación y por lo que animo a posibles interesados ser miembros activos para lograr éste espumoso sueño embarcándose en el mismo.

En su elaboración encontramos agua natural, 2 maltas (bohemian pilsen y caramunich), 3 lúpulos (amarillo, cascade y nelson sauvin), levadura y así como un pequeño gran detalle haciendo referencia a "cariño y mucho arte" entre sus ingredientes.

El nombre de ésta cerveza andaluza hace referencia a "El Axarco" una moneda creada en 1988 (año de mi nacimiento casualmente) por el profesor Antonio Gámez Burgos, licenciado en química y gran aficionado a la historia andaluza con el fin de unir a los habitantes de la histórica comarca malagueña de "La Axarquía".
Dicho ímpetu y amor por las tierras de la comarca durante toda su vida, le fue homenajeada con una calle en Vélez-Málaga, su localidad natal.

Tristemente falleció el pasado 6 de noviembre de 2007 a los 72 años de edad, pero su obra y dedicación permanecerán imborrables a lo largo de la historia.



Entrevista realizada al creador del "Axarco" Antonio Gámez Burgos


Cito textualmente lo que reza en la parte trasera de su etiqueta para dejar una información mas complementaria acerca de la creación de ésta cerveza:

"En 1988 el profesor Antonio Gámez Burgos ideó el Axarco, una moneda propia de libre circulación para la comarca de la Axarquía inspirándose en la preexistente entre 1480 y 1490 concedida por el Zagal, penúltimo rey nazarí de Granada, debido a la inflación y depreciación de la moneda de la época. El profesor deseaba con ello reivindicar la cultura y las costumbres de la zona oriental ("jarquía" o "šarqíyya") de Málaga marcada por relevantes acontecimientos históricos de amplio calado social tal como las últimas revueltas moriscas enfrentadas al poder real de Felipe II, sirviendo así de nexo de unión entre los diversos pueblos de la comarca.
Sirva ahora, en el 25 aniversario del Axarco, la reivindicación del valor de una economía real basada en las personas, en un consumo local y sostenible, con un mayor carácter social y en la recuperación de la confianza entre los vecinos, confianza que ha desaparecido con el euro como ya pasó en el S.XV con la moneda de aquel entonces".

AXARCO

Ésta espumosa es mas que una cerveza en si, es una reivindicación a la unión de un pueblo con una gran cultura e historia propia, pero que para una mayoría es algo que no les impresiona ni valoran como se le corresponde, pues perder el interés en los orígenes es perder una cultura a largo plazo en las generaciones venideras.

LA AXARQUÍA VISTA DESDE SEDELLA

Cuando descubrí en la tienda especializada en cervezas gaditana "Gades Beer" previo comentario de Ricardo y supe de sus orígenes, rápidamente me hice con una, pues desde el primer instante y como dije mas arriba, un proyecto que parte de tan grandes personas sería algo excepcional y tenía grandes expectativas que se han cumplido sobresalientemente.

Quise realizar esta entrada mucho antes, pero entre la organización de catas y eventos, no lograba encontrar el momento óptimo para degustarla (no quería sólo beberla y hablar sobre ella, quería disfrutarla).


Tras hablar un poco de su historia y el como la descubrí, doy paso a la crítica:


De un bello color ambarino que cambia a tono manzanilla al trasluz, posee un aroma espectacularmente floral y cítrico acompañando a notas frutales tropicales junto un tono dulce.
Su espuma presentada es muy blanquecina  y esponjosa, que se va disipando sutilmente dejando un bello surco en los laterales del vaso de servicio que tanto me gusta.
La presencia de carbónico no es demasiado pronunciada y no deja ningún tipo de sensación de pesadez.

Su sabor es más que espectacular: de primeras nos inunda con unas notas cítricas y herbales armónicas que entremezclan a la perfección, pasando por un tono afrutado más que agradable a frutas exóticas para acabar con un punto amargo muy agradable (característico del empleo de la variedad de lúpulo Cascade) que invita a repetir de nuevo el trago continuamente.
Recomendaría dejar unos segundos en boca el sorbo para que nos deleite con todo su potencial en boca.

La presencia de alcohol prácticamente es inexistente, por lo que nos encontramos ante una cerveza extraordinariamente fácil de beber a la par que peligrosa por ese punto dulzón y equilibrado que posee siendo muy refrescante, y aunque la presencia de lúpulo es notable, no satura en absoluto lo que hace el querer repetir sin duda alguna.


Más liviana que otras "pale ale" nacionales al ser una "american pale ale" y no tan densa, que la verdad estoy ansioso por catarla de barril, pues tendría que ser algo increíble y mas aún si cabe el degustarla con el bello paisaje de las playas de Nerja en un atardecer junto a los amigos.

PLAYA DE NERJA

Quiero aprovechar también para decirles a los grandes detractores de la cerveza artesanal, que de entre muchas opciones de elaboraciones nacionales espectaculares, antes prueben ésta en concreto por ejemplo (la considero una espectacular muestra) para que ya hablen con conocimiento de causa, que como se dice, los "guantazos" que mas duelen son los que se dan sin mano.

Marida con platos especiados y picantes como la comida mexicana y la comida oriental.

Mis felicitaciones a Javi y Charo de La Domadora y el León por la financiación, asumir el riego, la idea y puesta en marcha de la misma para hacer posible esta mas que genial iniciativa espumosa utilizando un histórico medio de comunicación social y cultural como es la cerveza para unir y dar una razón mas de orgullo no sólo para los habitantes de La Axarquía, sino para toda Andalucía pudiendo disfrutar y brindar con un producto de la tierra por los éxitos que han llegado y otros que estarán por llegar.

Muchas gracias por ésta deliciosa cerveza que espero no sea el último proyecto espumoso de ambas partes.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes:
Propia, La Domadora y el León & Google


La nueva revolución mexicana es la cervecera

$
0
0


Cuando pensamos en una cerveza mexicana, rápidamente nos viene a la mente la Corona (Coronita) y tendemos a creer que la inmensa mayoría son del mismo género elaborativo.
Éstas espumosas comerciales, son mas un acompañamiento a la comida típica mexicana que una cerveza propiamente destinada a degustarla como estamos acostumbrados en el ámbito europeo.

La idea de realizar una entrada de éstas características, es dar a conocer una amplísima variedad de cervezas procedentes del país azteca (tanto artesanales como otras industriales) mas desconocidas y que siempre son una buena opción para satisfacer la curiosidad gustativa que todos tenemos dentro de nosotros.

Pensar que todas las cervezas mexicanas son iguales es un craso error, ya que México está sufriendo desde hace relativamente poco tiempo su "revolución cervecera artesanal", fuertemente inspirada en el ámbito europeo y californiano.
Hoy día, es fácil gracias a Internet y otros medios de comunicación el captar información necesaria así como la posibilidad de realizar vuelos a distintas partes del mundo, para adquirir conocimientos y ponerlos en práctica en su país de origen unas vez se asienten y decidan elaborar su propia cerveza.

Algo similar está ocurriendo a nivel ibérico desde hace unos años hacia acá, todo el mundo pensaba que el tipo de cerveza empezaba y terminaba en industriales del montón, pero gracias a la aparición de microcerveceras (algunas ya con renombre a nivel mundial) ha cambiado la visión de muchos y seguirán haciéndolo a gran escala ya que cada año van surgiendo mas por toda la geografía local.

Como otro ejemplo podría citar la escena de los EE.UU, donde muchos pensaban que se tratarían de cervezas sin nada que decir hasta que se prueba una Sierra Nevada, Flying Dog, Rogue, Samuel Adams, Brooklyn o Anchor por poner un ejemplo... por eso siempre debemos estar y ser abiertos de mente cervecera para descubrir nuevas e impresionantes marcas.

Quiero agradecer a Enrique Mackey su tiempo y la búsqueda de información que hacen posible esta entrada para acercar el gran y desconocido mundo cultural cervecero mexicano por los que muchos ya luchan por abrirse un hueco y les sea reconocida su labor y calidad elaborativa.

Dejo unas palabras escritas por D. Enrique que introduce las diferentes marcas propuestas:

"Sólo hay que invitar a expertos y a los nuevos que descubran su paladar, hay muchas cervezas que esperan a ser descubiertas.
La mejor cerveza siempre será la que te acompaña, cuando estás solo, cuando estas feliz, cuando estas fatigado, cuando tienes sed, cuando tienes ganas de compartir o celebrar, la que bebes para decir adiós a alguien que ya no estará, la que siempre te espera en la heladera, la barata, la cara... la que libera mis instintos... la sabrosa, mi compañera."


1- Cerveza Poe: se fermenta en Guadalajara, es una brown ale, un estilo inglés, tiene cuerpo, notas suaves y de maltas tostadas, toque de cacao y lúpulo. Perfecta para acompañar una carne roja.

2- Cerveza Lola: estilo Palanqueta Ale, las maltas de especialidad mexicanas generan el característico color ámbar y su equilibrado dulzor, los lúpulos Fuggle nos aportan sabores y aromas de las cervezas con carácter y suavidad. El uso de miel, nueces y naranja hacen que sea una experiencia llena de recuerdos tradicionales mexicanos.

3- Cerveza Catrina: se produce en Hidalgo, es una cerveza roja, una irish ale, de medio cuerpo, notas acarameladas y a levadura. Es ideal en aperitivo con un queso fresco y aceitunas.

4- Cerveza Calavera Ofrenda: es una marca que incorpora elementos mexicanos en su líquido. En esta ocasión utilizaron calaveritas de azúcar en su segunda fermentación y da notas de caramelo.

5- Cerveza Cucapá: se hace en una cervecería de Mexicali, se añeja en barricas de tequila y tiene notas de agave.


6- Cerveza Barón Café: estilo Dunkelbier, una cerveza diferente con notas predominantes de café y malta. Aroma delicioso que recuerda al café molido de espuma y cuerpo medio.

7- Cerveza Tijuana Güera: es una rubia clara, elaborada con lúpulos y maltas checas, con sabores complejos y bastante refrescantes.

8- Cerveza Jaguar Pale Ale: estilo ale, el cuerpo es medio a ligero y de color ámbar claro. El aroma  es ligero y dulce con notas florales, al paladar tiene un sabor dulce por el predominio de la malta base y también un sabor floral y amargo por el uso de el lúpulo.

9- Cerveza Tecate: totalmente bebible, Inofensiva, sabor suave, agradable y ligera, buena para un caluroso día de verano.

10- Cerveza Carta Blanca: ligera, pero sorprendentemente con un complejo sabor. Un poco dulce, pero una cerveza sólida.


11- Cerveza Dos Equis Ámbar: de sabor redondo y color ámbar, una cerveza equilibrada.

12- Cerveza Calavera Sanctum: fresca y aromática cerveza de trigo, para acompañar la frescura de los nuevos brotes y aromas de primavera. Además que contiene hoja de santa, representando un poco la parte religiosa-pagana de agradecimiento a los dioses de la fertilidad. Temperatura de servicio: 7-9°C.

13- Cerveza Bohemia Chocolate: elaborada a base de malta de cuerpo robusto y a la mezcla de cuatro maltas de fina calidad: pale malt, brown malt, chocolate malt y cristal malt. Tiene un color oscuro y un contenido alcohólico de 5,7%. Su sabor y aroma a chocolate amargo y un toque de caramelo.

14- Cerveza Tempus Doble Malta: estilo Altbier Imperial, es una cerveza que mantiene balance entre su alta graduación alcohólica y las notas dulces de la malta.

15- Cerveza Hidalgo Stout: es una stout ligera de cuerpo lo que quiere decir que se pueden tomar varias sin sentir la pesadez de una Stout tradicional. Tiene un aroma a café y dulce de aroma ligero y no agresivo. También tiene una ligera acidez por el uso de un característico grano que la hace única en su tipo.


16- Cerveza Red Pig: estilo Brown Ale, de color rojo cobre oscuro, brillante. Esta cerveza es muy aromática, intensamente floral de lúpulo, y a malta ligeramente dulce. Red Pig es una cerveza de fermentación tipo Ale, de cuerpo completo, ofrece una gran amargura muy agradable, con buen carácter de malta dulce, cremosa su espuma, y con un excelente acabado agridulce.

17- Cerveza 7 Barrios Amber: se elabora en San Luis Potosí, muy artesanal, no filtrada, tiene un poco de cuerpo, notas de caramelo, y un toque floral, de lúpulo y de levadura. Se antoja con una pizza con jamón serrano o de 4 quesos.

18- Cerveza Tijuana Bufadora: estilo Maibock / Helles Bock, cerveza fuerte. Color ámbar con tonos rojizo y cobrizo, espuma cremosa y aromas frutales de bajo nivel bien balanceados y definidos, obtenidos por su proceso especial de elaboración. 

19- Cerveza Házmela Rusa: se fermenta en Guadalajara, es una imperial stout, de estilo inglés. Cerveza oscura con cuerpo, se produce con tres tipos distintos de chiles y cacao criollo orgánico del estado de Tabasco. Tiene toque de café y cacao. Perfecta para acompañar con un mole o un postre de chocolate amargo.

20- Cerveza Maquiavelo: estilo Ale Rubia, lo bueno, su dulce pero refrescante sabor y cuerpo la hacen destacar sobre todas las demás cervezas rubias de su tipo, por mucho.


21- Cerveza Lágrimas Negras: estilo oatmeal stout, aderezada con el elixir de Moctezuma ´xocoati`, considerado por la cultura precolombina como el alimento de los dioses. Contiene una mezcla de maltas, avena y cacao tostado a punto; nos entrega suaves y refinados sabores y aromas en cada sorbo. De espuma tersa al paladar, tiene un cuerpo de textura untuosa con uno de los mejores sabores del mundo, el chocolate.

22- Cerveza Toro Golden Ale: utilizando malta de cebada tipo Pilsen al 100%, lúpulo en flor y levadura tipo Ale hemos encontrado nuestro propio sabor, es una receta equilibrada en aromas, cuerpo y sabor, llevando el amargor del Lúpulo a un nivel un poco más bajo que el habitual para poder acentuar un ligero toque dulce al principio que va dejando lugar al placentero toque amargo y aromático al final.

23- Cerveza Baja Blond: es una cerveza rubia, muy ligera, tiene poco porcentaje alcohólico y es perfecta para climas cálidos.

24- Cerveza Jack Stout: tipo Stout Inglesa, color negro profundo, sabor tostado intenso obtenido de las maltas oscuras con un contenido alcohólico  6 a 7%.

25- Cerveza Minerva Colonial: estilo kölsh, rubia, con trigo malteado y de mucho cuerpo. Es recomendable para acompañar quesos como el holandés. 


26- Cerveza Pacifico: posee un sabor ácido y un tanto picante al principio por el efecto de la carbonatación, con toques a malta y lúpulo también. Esta cerveza tiene un cuerpo ligero pero es refrescante, con un tanto seco en postgusto. Contenido alcohólico de 5.2% vol.

27- Cerveza Sol: posee un color dorado y un sabor refrescante, ligero, poco amargo y con un aroma exquisito. Esta cerveza, en su degustación se suele acompañar con una rodaja de limón y/o sal. Contenido alcohólico de 4.5% vol.

28- Cerveza Réquiem Púrpura: es una creación frutal que nació por la nostalgia que el maestro cervecero, Isaac Aroche, tiene por los postres de esta temporada y el recuerdo familiar al que lo remonta. Está hecha con guayaba, camote morado y canela.

29- Cerveza Calavera Dubbel de Abadía: de alta fermentación (ale) de apariencia cafe rojizo. La espuma es densa, cremosa y acolchonada.

30- Cerveza Simpático: es una cerveza ligera y con versatilidad gastronómica. Es dorada, ligera y con buena estructura, tres características que la hacen amigable con varios estilos de cocina.


31- Cerveza Diablo Blanco: estilo pilsener, cerveza clara lager, estilo pilsener, es nuestra cerveza suave de color dorado intenso que contiene un amargor moderadamente bajo, combinado con el sutil aroma de frutos secos principalmente a nuez, aderezado con el tierno carácter del arroz que imparte una sensación esponjosa, ayudada por la rica carbonatación que contiene.

32- Cerveza Jack Zone Rosse: es un concepto de cerveza enfocado para el mercado gay, un estilo propio de nuestra cervecería diseñado para este mercado, logrando un sabor exquisito y agradable al paladar, contenido alcohólico  6 a 7%.

33- Cerveza Ocozol Porter de Pimienta: tipo ale de alta fermentación está elaborada 100% de malta. Su color oscuro intenso y balanceado amargor se logran de la mezcla de granos tipo Black Malt, Roasted Barley y Cara tostado mediano; Una adecuada combinación de lúpulos americanos e ingleses y levadura americana. El carácter distintivo proviene del extracto de la casa a base de pimienta negra y semilla de cilantro.

34- Cerveza Zapata: es estilo tipo viena con un toque de stout, 100% malta.

35- Cerveza Chili Beer Cave Creek: estilo pilsener, color oro pálido brillante amarillo. Es muy aromático, con un distintivo de chile verde, y con un fondo ligero al aroma dulce del vinagre. El sabor es agradablemente picante, acompañado con el carácter dulce del grano. Cave Creek, es una cerveza amarga, de acabado muy ligero, cuerpo medio y buena carbonatación.


36- Cerveza San Vicente: estilo Belgian Wit,  maltas de trigo y cebada, con sabor a naranja y un toque de coriandro (semilla de cilantro). Cerveza de doble fermentación, color dorado y cuerpo turbio. Hecha a mano utilizando ingredientes 100% importados: Botella (Alemania), Corcho (USA), Tapadera (Italia), Materia Prima (Canadá, USA, Eslovenia). Fabricada utilizando métodos tradicionales de los monasterios en Bélgica, en lotes de 50 botellas de 750 ml.

37- Cerveza El Zar: estilo Imperial Stout, una cerveza de color negra , de cuerpo robusto, aromas con reminiscencias de chocolate café acaramelo y malta; con espuma consistente cobriza, de largo retro gusto, Elaborada con maltas Base, Carmelo, Múnich y Negra; lúpulos utilizados son galena y cascade, perfecta para maridar con mariscos y postres.

38- Cerveza Calavera Love Craft: de aromas dulces con toque de frutas con aroma alcohólico fácil de detectar, poca untuosidad de espuma rojiza, de cuerpo negro sin penetración de luz, textura suave y dulce como de frutos en conserva con un amargor al final bien balanceado entre maltas y lúpulo.

39- Cerveza Toro Mestizo: edición limitada evocando el mestizaje natural entre europeos y mexicanos, una receta que mezcla la Golden Ale con el legendario Mezcal, un estilo completamente placentero y exclusivo.

40- Cerveza Bucéfalo: estilo Imperial Stout, negro como un espíritu del Hades, ligero como un dios, la piel brillante, rebelde a la montura y al montante, quebró orgullos, deshizo voluntades 


41- Cerveza Toro Supernova: basada en un estilo Porter, mezcla de 5 especias aromáticas y piloncillo que la hacen diferente. Con un grado alcohólico moderado (4.8%) en Toro Supernova se encuentran sabores y aromas que van desde lo sutil del anís hasta el poder de la pimienta negra.

42- Cerveza Tijuana Morena: estilo Dark Lager, es una cerveza oscura inigualable. Su cuerpo robusto, espuma densa y muy cremosa, suavidad, su bello color caoba y su sabor ligeramente a maltas caramelizadas, da al paladar un suave y placentero sabor a chocolate amargo a l momento de degustarla. Se obtiene como resultado de una combinación de lúpulos y maltas especiales.

43- Cerveza El Tigre: estilo Old Ale, una cerveza de tonos cobrizos, aroma con reminiscencias a caramelo, chocolate y notas de café, cuerpo de ligero a medio espuma consistente, perfecta en un maridaje con una barbacoa, sopas con carne.

44- Cerveza 10 Marado: estilo Pilsner Continental, inspirada en el mejor número 10 de la historia del futbol mundial, es la primera cerveza artesanal de esta serie de homenajes a equipos y leyendas del futbol. Su estilo claro y ligero se cataloga dentro de estilo pilsner continental y es elaborada con ingredientes Premium como lúpulo y maltas de importación.

45- Cerveza Mexicali Pilsener: de color dorado amarillo brillante, intenso aroma dulce de la malta, lúpulo y ligeramente floral. El sabor original de Mexicali pilsener refleja su amargura, ligeramente dulce y con un equilibrio perfecto de cebada, que culminan con un filtrado de limpieza, dejando sobresalir el sabor seco del lúpulo.


46 - Cerveza Lupe Reyes: estilo Weizenbock, las notas dulces marcadas por aromas a plátano y clavo, su delicado amargor y su cuerpo robusto hacen de esta bebida un perfecto acompañante para la época navideña.

47- Cerveza Minerva ITA: estilo Imperial Tequila Ale, es una sinfonía de aromas y sabores: toques de malta bien redondeados y la sensación de seda al paladar provienen de su doble contenido de malta. Los aromas de lúpulos frescos provienen de la técnica de “lupulado en seco” y el exquisito retrogusto de tequila, vainilla y tabaco fresco se deben al reposo en barrica.

48- Cerveza Querétano: está inspirada en este majestuoso lugar y tiene todos los elementos que la hacen ser una excelente cerveza. La gran historia de este lugar queda reflejada en la etiqueta. Desde la grandeza de los arcos hasta la imagen de Santiago de Querétaro dominando el cuerpo de la botella. Cerveza Querétaro es tipo Amber Ale.

49- Cerveza Rey Azteca: estilo Amber Ale, es una cerveza elaborada con Malta base y caramelo, lúpulos americanos que le dan un cuerpo ligero y un amargor medio de espuma fugaz. Perfecta para combinar con paté, carne de res, pavo, salchichas, quesos frescos.

50- Cerveza Amargator: estilo IPA Imperial, esta cerveza se produce con hojas de aguacate, hoja santa y una generosa cantidad de aguacate. Durante la maduración se le imprime extra amargor y olor de lúpulos.


51- Cerveza Diosa Blanca: estilo Belga Biere Blanche, elaborada utilizando malta de trigo para dar el cuerpo y color característico. El aroma proviene de la semilla del cilantro, anís estrella y el toque de la cáscara de la mandarina. La complejidad de su sabor con toques a pan y miel, provienen de la levadura importada de Bélgica.

52- Cerveza Chekate: una refrescante Pilsner de Bohemia, grande en cuerpo, sabor y aroma. Utilizamos cardamomo orgánico mexicano para imprimirle un toque cítrico único, que la diferencía de las demás pilsner.

53- Cerveza Tijuana Light: estilo Leicht Bier, de cuerpo ligero y sabor suave, refrescante muy sociable, con una apariencia cristalina y bellos tonos dorados. Su aroma es muy agradable a finas notas de lúpulo. Por su proceso de fermentación nos permite obtener una cerveza baja en calorías de incomparable calidad, con atributos muy bien marcados de lo que es una verdadera cerveza Light.

54- Cerveza Tempus Alt: estilo Altbier, es una cerveza diseñada para ser suave al paladar y que denota ciertos toques de madera, los cuales la hacen buen acompañante para el primer y segundo tiempo de una comida, ciertamente marida bien con pescado, mariscos y carne. Esta cerveza exalta los sabores picantes.

55- Cerveza Mexicali Dark: estilo Dunkel, ofrece un color que es, café oscuro brillante. El aroma es ligeramente dulce y agradable a malta tostada, con un fondo de café ligero y el sabor es un maravilloso equilibrio del dulzor de la malta tostada, con el  amargor agradable del lúpulo. Este tipo de cerveza negra tiene cuerpo de carbonatación y termina con una gran fuerza.


56- Cerveza Calavera Mr. Punch: estilo Brown Barnyard Ale, es una cerveza oscura de alta fermentación que resultó de una segunda extracción de mosto de la Yule Øl (un ponche de abadía), por lo que hereda algunos sabores de esta. Gracias a nuestra mezcla ecléctica de cepas de levadura inglesa y belga obtenemos aromas afrutados y dulces, a la vez que tenemos un fuerte carácter especiado, reforzado por la abundante adición de cardamomo y miel.

57- Cerveza Broken Board: cerveza blanca, weissbier,cerveza clara de estilo hefeweizen, es nuestra cerveza típica de trigo de color ámbar, muy fenólica y afrutada que incluye notas a plátano, goma de mascar, vainilla y ahumados. Contiene delicados toques de naranja, cultivada al norte de México, y semillas de cilantro. En su sabor y aroma el lúpulo pierde protagonismo.

58- Cerveza Tempus Dorada: estilo Golden Ale, es una cerveza de carácter muy refrescante que desprende notas florales y cítricas con cierto parecido a un vino blanco y por su efervescencia a un Champagne. Recomendada para maridar con alimentos crudos como ensaladas, mariscos y carpaccio.

59- Cerveza Minerva Stout Imperial: es una cerveza de gran cuerpo, color oscuro, aroma y sabor a cacao y café, estilo stout de fermentación tipo Ale.

60- Cerveza Lobo Rubio: estilo Blonde Ale.Es una cerveza elaborada con Malta base y caramelo, lúpulos americanos que le dan un cuerpo ligero y un amargor medio de espuma fugaz. Perfecta para combinar con pâté , carne de res, pavo, salchichas, quesos frescos.


61- Cerveza Rustica: estilo Blonde Ale, es la Primera Cerveza Artesanal Del Sureste. Elaborada con maltas especiales de importación para que usted disfrute una genuina Golden Ale con toques ingleses.

62- Cerveza Batari Chonami: estilo london brown, cerveza obscura en tarahumara, estilo london brown, es nuestra cerveza maltosa de amargor relativamente bajo, combinado con el sutil aroma y sabor a piloncillo que hace la mezcla idónea para degustar. De amplio rango en su carácter principalmente a caramelo dulce, algo de nuez, chocolate, frutos negros y sabores tostados.

63- Cerveza Minerva Malverde: una Pilsner al estilo continental. Es fabricada mediante un proceso largo y cuidadoso utilizando los mejores ingredientes como maltas alemanas y lúpulos de la región de Hallertau. Su sabor refrescante y cuerpo franco la convierten en la favorita para los días calurosos.

64- Cerveza Söhnfeld London Porter: oscura bastante sustancial con características tostadas. Color negro intenso con reflejos rubíes y una cabeza espumosa y bronceada. Rico aroma tostado y ahumado. Tiene un sabor a café robusto y a caramelo, proveniente de la malta de cebada inglesa y del lúpulo inglés.

65- Cerveza Tempus Reserva Especial: estilo Scottish Ale, de profundo y bello color Maple, cuerpo robusto y un maravilloso balance entre sus diferentes maltas y lúpulos.


66- Cerveza Agua Mala Marea Roja: estilo Amber Ale, color ámbar intenso que colorea incluso su abundante espuma elegante y suave que deja una cortina de encaje en el vaso, posee una claridad brillante. En nariz se aprecia las notas a durazno, manzana y miel, con buen balance de malta, lúpulo y levaduras frescas. En boca presenta buena consistencia y un grato sabor inicial que coincide con los aromas.

67- Cerveza Ruda: estilo Pale Ale, tiene un amargo aterciopelado intensidad media, espuma intensa.

68- Cerveza Minerva 8:60: estilo Indian Pale Ale (IPA) que se identifica por sus aromas cítricos, especiados y herbales. Su cuerpo untuso se origina de la triple cantidad de malta utilizada, así mismo destaca su tenue sabor a turrón gracias a la malta Victory. Para su elaboración fueron utilizados ocho tipos de lúpulos distintos, evidentes desde el primer olfato, tales como Chinook, Cascade, Golding, Fuggle, Centennial, Amarillo, Magnum y Perle. Para su elaboración fueron utilizados ocho tipos de lúpulos distintos, evidentes desde el primer olfato, tales como Chinook, Cascade, Golding, Fuggle, Centennial, Amarillo, Magnum y Perle.

69- Söhnfeld IPA: estilo pale ale lupulada, moderadamente fuerte. Color ámbar con una cabeza blanca. Intenso aroma a lúpulo con un pequeño toque floral y herbal. Agradable y equilibrado sabor amargo, produciendo una cerveza inglesa de cuerpo completo que deja un sabor seco y amargo.

70- Cerveza Real Express Negra: estilo Porter, para que los paladares más exquisitos disfruten del intenso sabor de la Malta tostada. Sírvase al tiempo o fría. Elaborada con malta café. Sabor intenso 5,0% ale. vol. Amargo aterciopelado de intensidad media. Excelente espuma. Gas medio.


71- Cerveza Noche Buena: estilo Bock, una cerveza de temporada, con su color marrón claro característico muy familiar de la época navideña. Su aroma es muy agradable a malta tostada y melaza obscura. Tiene un gran sabor, es de cuerpo ligero y carbonatación suficiente.

72- Cerveza Agua Mala Astillero: estilo IPA, color dorado cobrizo. Aromas florales y lúpulos intensos que perduran. En boca tiene caracteres de lúpulo amargas que contrastan con la dulzura de la malta, de carbonatación media. Sus claras notas amargas e intenso aroma son características de este estilo de cerveza.

73- Cerveza Ocozol Calabrown: estilo Brown Ale, está elaborada 100% de malta. Contiene pale malt y grandes cantidades de maltas de especialidad de los tipos Carapils, Munich, Viena, Carafa, Caramunich y Caramelo; de ahí su alta densidad. Tiene un amargor moderado, por su delicada mezcla de lúpulos americanos, especies como la nuez moscada, canela, clavo, y por supuesto mucha calabaza natural.

74- Cerveza Söhnfeld Premium Pilsner: estilo German Pilsner, refrescante, limpia, cuyas características prominentes son el amargor de los lúpulos nobles alemanes. Una bebida perfecta y atractiva para los días calurosos. Color pajizo brillante con cremosa y blanca cabeza. Aroma a lúpulo picante proveniente de los lúpulos nobles alemanes, un cuerpo ligero, fresco y crujiente.

75- Cerveza Calavera Yule: de alta fermentación (ale) de apariencia oscura y color rojizo–anaranjado y una ligera turbidez. Espuma densa y clara. fuerte y dulce cerveza oscura de alta fermentación, que gracias a nuestras cepas especiales de levadura de Bélgica ofrece delicados aromas frutales.


76- Cerveza Kloster Light: estilo Light Lager,  se distingue por ser una cerveza lager, con sabor balanceado y con un resabio agradable. 

77- Cerveza Calavera BeerCentenario: estilo Barleywine, es conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México, es la primera de una serie especial de cervezas conmemorativas. El BeerCenteneario es un Barleywine, la cual se madura en barriles de bourbon, dándole un toque especial a la cerveza.

78- Cerveza Agua Mala Mantarraya: estilo Oatmeal Stout,  color oscuro, negro, como la noche sin luna. Aroma a granos tostados medios con notas de café, chocolate y nueces. Cremosa con elegante espuma de color café densa que se integra lentamente a la cerveza. En boca presenta cuerpo suave y sofisticado donde denomina las notas a chocolate, crema y nuez.

79- Cerveza Lagabata: color dorada aroma afrutado, propio estilo ingles rico sabor ligero para cualquier ocasión elaborada con malta de Munich. Amargo aterciopelado de intensidad media con una buena espuma con 4.5 % alc. Vol.

80- Cerveza Ocozol Azafran: estilo american amber ale, elaborada 100% de malta. De color ámbar claro con tonos naranjas, de cuerpo ligero, muy refrescante, de acuerdo a su estilo tiene un alto contenido de lúpulo que le confiere un amargor, que se hace presente tanto en aroma cómo en boca y un retrogusto en el que se aprecia claramente la presencia distintiva del azafrán árabe.


81- Cerveza Baja Red: estilo Red Ale, sabor y color debido a la combinación de diferente maltas, de cuerpo robusto y amargura media.

82- Cerveza Bohemia Clara: estilo German Pilsener, confiere notas ligeras de lúpulo en el aroma, un cuerpo ligero y su sabor es refrescante con tientes finales al lúpulo.

83- Cerveza Cucapa Barleywine Tequila Barrel Aged: estilo Mexican Strong Ale, primera cerveza del mundo añejada en barricas de Tequila. Tomamos una bachada de nuestro premiado Barleywine y lo añejamos en barricas por 12 meses, y estos son los resultados. Notas de tequila dominan la nariz seguido de aromas de malta. Suave al paladar como los sabores que asociarías con un gran porto o licor; madera, vainilla, malta y toda una gran diversidad de sabores.

84- Cerveza Agua Mala Chubasco: estilo Pale Ale, color dorada a paja con una espuma atractiva que dura, a la vista es brillante y transparente. Comienza clara con unas notas de lúpulo que se acentúan en el retrogusto. De carbonatación viva, muy refrescante.

85- Cerveza Sierra Madre Especial de Navidad: estilo English Strong Ale, alta proporción de ingredientes hacen a esta inglesa de sabor fuerte y color cobre intenso, ideal para navidad.


86- Cerveza Purple Hand: estilo Honey Ale, con buen cuerpo y de carbonatación media lo que le da una espuma suave y medio persistente, de fermentación ale, es una honey-ale, que se produce por temporada usando la miel Jalisciense, miel de la tercera cosecha que la abeja extrae de flores muy pequeñas, dándole esto a la cerveza un sabor sutil y agradable y una sensación en boca discreta a miel. Se percibe un amargor ligero y un sabor dulce al degustar para terminar con un sabor afrutado debido al lúpulo.

87- Minerva Pale Ale: de estilo English Mild Ale recibió la medalla de oro en su categoría en el World Beer Cup 2010, convirtiendose en la primera cerveza mexicana en ganar oro en este prestigioso concurso internacional. Sus Lúpulos ingleses del estilo Kent Golding, imparten un aroma y sabor en completo balance con sus maltas caramelo y cuerpo medio.

88- Cerveza Agua Mala Sirena: estilo Pilsner,  color a paja con una espuma blanca que perdura. En nariz el aroma a especias del lúpulo con algunas notas florales y de bosque de pino. En boca presenta notas complejas de malta con algunas de cebada toques dulces derivados de la malta. La carbonatación es media con burbujas finas.

89- Cerveza Superior: estilo American Adjunct Lager, es conocida por el público mexicano por su gran sabor y cuerpo balanceado.

90- Cerveza Bohemia Weizen: estilo Kristalweizen,  es clara, con cuerpo ligero, notas ligeras de malta y lúpulo en el aroma, producida con malta de trigo y su sabor es amargo con toques cítricos de naranja.


91- Cerveza Perro Negro: estilo Porter, color oscuro, aroma a café y potente paladar que recuerda la malta tostada, Perro Negro es ideal para tomarse sola y puede acompañar con su amargo terciopelo sabores intensos como el del mole negro, hamburguesa de cordero o un cigarro puro.

92- Cerveza Tecate Light: estilo Light Lager, su sabor completo la hace única entre las cervezas light en el mercado, además sus ingredientes naturales le proporcionan una calidad excepcional.

93- Cerveza Sta. Cruz: estilo English Pale Ale, elaborada con materia prima de calidad y con un proceso de elaboración 100% Gourmet. no filtrada lo cual se puede certificar al observar un ligero sedimento de levadura en el fondo de la botella, lo cual significa que con el tiempo su sabor va madurando y adquiriendo un sabor característico debido a una segunda fermentación en botella. Cerveza con buen cuerpo que se logra al no pasar por un proceso de filtrado. Un ligero sabor dulce producto de la delicada aplicación de Malta Caramelo y un controlado y delicioso amargor obtenido por su controlada aplicación de Lúpulo.

94- Cerveza Victoria: estilo Vienna Lager, ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que se equilibra su color ámbar, único en México y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de cien años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.

95- Cerveza Mala Santa Brown: estilo Brown Ale, única y original, con un diseño provocador muy mexicano y un sabor del sur de Inglaterra mezclando no solo agua, lúpulo, malta y levadura, si no tradiciones, sabores y experiencias. Nuestra English Brown Ale posee un color café profundo, amargor balanceado, aromas suaves y notas frutales. Con sabores a café, caramelo y frutos secos. De cuerpo medio y baja carbonatación.


96- Cerveza León: estilo Munich Dunkel Lager, color ámbar oscuro, con gran aroma y cuerpo, en la que se mezclan agradable dulzura y suave amargor, acompañados de una blanca espuma.

97- Cerveza Baja Black: una cerveza negra sin amargura. Esta schwarzbier es hecha a base de granos de café tostados, malta que le da el color oscuro y un sabor ligeramente tostado con un terminado limpio y exquisito. Muy recomendable para acompañar una carne fuerte o postre de chocolate. Esta cerveza negra te sorprenderá.

98- Cerveza Bohemia Obscura: estilo Vienna Lager,  tiene cuerpo medio, un sabor maltoso que brinda las maltas tostadas, con ligeras notas de lúpulo tanto en el aroma como en el sabor.

99- Cerveza Cucapá La Migra Winter: estilo Imperial Stout, elaborada con ingredientes de la más alta calidad, como son cuatro tipos diferentes de malta tostada, con lúpulo de tres tipos de clase, cuatro diferentes chocolates de Oaxaca, y un toque de avena para darle un cuerpo consistente.

100- Cerveza Salamandra: estilo honey ale de temporada, la cual usa la miel de la tercera cosecha de Jalisco, esta miel es especial porque la abeja trabaja con una flor muy pequeña, dándole un sutil pero rico sabor y es 100% orgánica. Tiene un toque amargo de primera instancia y un dejo dulce para terminar con un toque frutal y aromático por la levadura y el lúpulo. Tiene un rosario muy bien balanceado y una corona ligera y persistente.


101- Cerveza Estrella: estilo American Adjunct Lager, una cerveza pilsner que se produce en Guadalajara. Por su sabor ligero y sociable prende el ambiente del lugar en el que esté. La marca de cerveza Estrella transmite el mensaje: "siente la energía".

102- Cerveza Söhnfeld Hefeweizen: estilo ale pálida, especiada, afrutada, refrescante, basada en el trigo. Color dorado un poco turbio, con una cabeza blanca de larga duración. Tradicional aroma a especies y ligeramente afrutado. Ligero sabor a lúpulo que acentúa el sabor a plátano y clavo. Cerveza de cuerpo ligero con un poco de dulzura; sabor cítrico proveniente de la levadura. De paladar sabroso con un sabor final relativamente seco. 

103- Cerveza Dos Equis Lager: estilo American Adjunct Lager, clara y suave al paladar, Dos Equis (XX) Lager se encuentra a menudo apagando la sed de la gente en las playas y en lugares turísticos a través de México y de los Estados Unidos, en donde tiene presencia. Derivada originalmente a partir de XX ámbar en 1984, esta cerveza moderna en su distintiva botella verde goza de altas cuotas de mercado en centros turísticos y cruceros en el Caribe.

104- Minerva Viena: estilo Viena, de fermentación baja y color ámbar rojizo, presenta un tenue y limpio aroma a nuez y caramelo. Al degustarla podrá saborear su distintivo y suave dulzor proveniente de la malta aromática. La terminación es duradera y la sensación en boca es maltosa.

105- Cerveza Weissbier: es un tipo de cerveza gourmet elaborada con una elevada proporción de trigo. Al estar elaborada únicamente a base de trigo, el sabor de Weissbier es más ligero y su color más pálido que la mayoría de las cervezas hechas sólo con cebada, de alta fermentación, es decir, fermentada con levadura de cerveza Ale.


106- Cerveza Mytika Bohaz: estilo Hefe Weizen,  cerveza fresca, de alto contenido proteico, se emplea trigo malteado y sin maltear además de semillas de cilantro que le dan un aroma y acidez especial, que se contrarrestar de la edición de miel pura de abeja, encontrando un balance ideal. La presencia del lúpulo es baja. En nariz se observan fenoles y esteres afrutados como naranja, plátano y mango. La levadura suspendida le da a esta Hefe la turbidez característica de su tipo y la sensación en boca de mayor cuerpo, dejando un final efervescente debido a su alta carbonatación y matices de manzanas verdes.

107- Cerveza Coffee Beer: estilo  Dunkel,  color marrón oscuro. Elaborada con ingredientes de primera calidad. Una cerveza diferente con notas predominantes a café y malta. Aroma delicioso que recuerda nuevamente al café recién molido. De espuma y cuerpo medio.

108- Cerveza Calavera Mjölnir: estilo IPA, el nombre proviene del MARTILLO DE THOR, el Dios escandinavo del trueno. Esta IPA sigue la antigua tradición, empezada por nuestra legendaria MorningStar, con nombres de armas...y está también salió pegadora! Como buena cerveza vikinga, tiene miel. 4 cereales: cebada, trigo, avena y centeno. 8.0 % Alc. Vol. 70+IBU logrado con lúpulos Northern Brewer, Perle, Cascade y Tomahawk. Signos vitales: IBU 70+, EBC 13, OG18°P, FG3.0°P.

109- Cerveza Barón Oscura Especial: estilo Dunkelbier,  se seleccionan los mejores insumos nacionales e importados, así como en la Malta Base utilizada, al contar con su propio tostado hace que el sabor sea más uniforme y duradero . Una cerveza con notas predominantes, aroma delicioso que parte de la mezcla de la malta y el lúpulo que leda un sabor fuerte exquisito para comer tapas, carnes frías etc. 

110- Cerveza Rosarito Beach: estilo Light American Lager, es una cerveza lager de cuerpo medio, fresco y burbujeante de color dorado brillante y un dulce aroma maltoso y a lúpulo suave agradable. Elaborada 100% con maltas de cebada y lúpulos selectos, que con cuidado especial en su elaboración, da como resultado un producto de calidad super premium.


111- Cerveza 7b Celebration: estilo Spice/Herb Beer, es una cerveza elaborada para conmemorar la gran celebración del segundo aniversario de Cervecería LesNez, que se encuenta situada en la ciudad de San Luis Potosí en México. En esta ocasión el maestro cervecero ha agregado una delicada selección de especias que generan sutiles matices distintivos como hierbas, cardamomo, clavos de olor, té negro que en conjunto busca engrandecer las características sensoriales que brindarán una gran experiencia a los seguidores de las grandes cervezas. 

112- Cerveza Cosaco Negra: estilo Sweet Stout, fortificante, de consistencia maltosa, que en su elaboración emplea malta chocolate conocida así por su grado de tostado, la cual aporta sabores y aromas similares al chocolate amargo y café con cierto dejo caramelizado. Elaborada con 3 tipos de maltas: Clara de 2-Hileras, Chocolate y un toque de Caramelo. 

113- Cerveza Mytika Gotra: estilo Foreing Extra Stout, una cerveza Foreing Extra Stout robusta de sensación cremosa, elaborada con elementos especiales de nuestro territorio, que al ser añadidos le dan ese toque a granos tostados, cacao y vainilla en nariz, conjuntamente sabores dulzones, café tostado y poco amargor en boca, dejando un placentero final y retrogusto de cierto matiz licoroso. 

114- Cerveza Cucapá Lowrider Ale: estilo Double Rye, esta cerveza seria una doble roggenbier. Hemos combinado nuestra malta base única con una gran cantidad de centeno y trigo, en la elaboración de esta cerveza. El equilibrio se alcanza con cepas alemanas de lúpulo cultivado en Estados Unidos. Con una amargura baja y a 8.5% de alcohol, esta cerveza tiene un fuerte perfil de malta. Seca, con sabor a especies y sin filtrar, hemos llevado esta cerveza de estilo medieval al límite.

115- Cerveza Insurgente La Lupulosa: estilo IPA (India Pale Ale). El uso de 5 lúpulos diferentes en varias etapas de su elaboración le proporciona un aroma y sabor intensamente frutal y “lupuloso”. Elaborada con una generosa cantidad de malta, esta cerveza cuenta con un cuerpo lleno y tonos de caramelo. Alcohol - 7.3%.


116- Cerveza Cucapá Baja Buggy: estilo Kolsch, Una mezcla de malta two row, trigo y levadura tipo Kolsch que da un sabor afrutado, ligero y refrescante.

117- Cerveza 7 Mares Pulpo: estilo Sweet Stout, se reconoce por su textura y ligero dulzor. Su peculiar sabor a café y chocolate al igual que el color oscuro proviene de las diferentes maltas tostadas.

118- Cerveza Homero Hefeweizen: dulzor moderado con aromáticos leves a trigo con un poco de acidez. Perfume moderado a especias, (clavo, complejo herbal). Fructosidad moderada a cascara cítrica de naranja, un bajo aroma a lúpulo el cual no debe de ser predominante sobre las otras. Aspecto: Color pajizo muy pálido a dorado muy ligero. Espuma densa blanca como el mousse, con buena retención de espuma.

119- Cerveza Mytika Skögul: una cerveza Best Bitter con sabor y carácter, pero en lo absoluto pesada, lo que la hace fácil de beber. Presenta aromas a malta y un toque de caramelo; el lúpulo ingles empleado le aporta aromas frutales/florales moderados. En boca comienza con sabores dulzones y afrutados de las maltas con reminiscencia de ciruelas y pasas, termina con un persistente amargor seco del lúpulo.

120- Cerveza Montejo: es una cerveza tipo pilsner que se caracteriza por su sabor ligero y excelente aroma.


121- Cerveza Barrilito: es una cerveza lager elaborada con materias primas de alta calidad. Su transparente y brillante color dorado, buen cuerpo, aroma limpio y su refrescante sabor le hacen una excelente cerveza de tipo pilsner.

122- Cerveza 7B Hefe Weizenbier: de trigo estilo Hefeweizen típica de La Bavaria, altamente carbonatada, con sabores frutales y clavos de olor. De cuerpo medio – alto, refrescante, ideal para un día de verano.

123- Cerveza Cucapá La Migra Winter: estilo Imperial Stout, es para la temporada Invernal. Una Imperial Stout llamada Migra Winter, elaborada con ingredientes de la más alta calidad, como son cuatro tipos diferentes de malta tostada, con lúpulo de tres tipos de clase, cuatro diferentes chocolates de Oaxaca, y un toque de avena para darle un cuerpo consistente.

124- Cerveza 7 Mares Medusa: estilo  American Pale Ale, de color ámbar profundo, reconocible por su ligero amargor de lúpulo fresco. 

125- Cerveza Negra Modelo: estilo Munich, de color ámbar obscuro; en el aroma tiene notas de malta, caramelo y nuez. Es de cuerpo medio, nivel medio de malta y nivel bajo de lúpulo. El sabor es maltoso, con notas de malta tostada y nuez.


126- Cerveza Cosaco Roja: estilo Red Ale, Dulce aroma especiado, gusto frutal con notas que recuerdan a la costra de una tarta recién horneada. La variedad de sensaciones al paladar la hacen difícil de clasificar pero muy fácil de degustar. Elaborada con 4 tipos de malta: Clara 2-Hileras, Munich, Caramelo y un toque de Chocolate.

127- Cerveza Mytika Uay-Pek: estilo Roggenbier, cerveza fresca y de alto contenido proteico que presenta un aroma moderado a centeno y especias, con los toques ácidos y aromáticos que imparte la levadura de las Weizen, esteres afrutado, clavo y especias. En boca distingue sabores a granos, cereales y especias como clavo y comino, además de un toque terroso, similar al de un buen pan. Deja un toque residual de un amargor bajo en lúpulo y del centeno mismo. Ofrece sensación de buen cuerpo y aceptable viscosidad, al mismo tiempo se distingue una alta carbonatación.   

128- Cerveza 7B English Brown Ale: estilo del sur de Inglaterra, esta cerveza posee un color café profundo, un balanceado amargor, aromas suaves y notas frutales. Con sabores a café, caramelo y frutos secos. De cuerpo medio - alto y de baja carbonatación.

129- Cerveza Insurgente Brown: estilo American Brown. Una interpretación americana de la clásica cerveza inglesa. Diversas maltas le prestan un sabor acaramelado, con tonos de chocolate. Esta versión cuenta con mucho mas lúpulo que la versión inglesa, dándole aromas y sabores cítricos. Alcohol - 5.5%.

130- Cerveza Cucapá Imperio: deliciosa Cerveza tipo Red Ale con piloncillo de Sonora, cuatro maltas tostadas y tres lúpulos que le dan su sabor y amargor característico con un olor ligero a café. Una cerveza digna de nuestros ancestros.


131- Cerveza 7 Mares Barracuda: estilo IPA caracterizado por su sabor amargo. En nuestra receta, agregamos lúpulo continuamente a lo largo de la infusión para conservar toda su esencia, finalizando con un toque de lúpulo fresco directo en el fermentador.

132- Cerveza Cucapá ChupaCabras: estilo American Pale Ale, color cobrizo, con aromas a caramelo obscuro y nuez tostada,  que dan entrada a su cuerpo mediano-robusto, con un toque de cítricos dulces y lúpulo en el fondo.

133- Cerveza Mytika Akamba: estilo Robust Porter de las familias de las Ale cuya característica especial es la miel de maguey empleada en su elaboración. Cuando se “tira” presenta en nariz tonos tostados de chocolate y un caramelo único de la miel de maguey, además de una complejidad de aromas provenientes de la fermentación lograda por levaduras especiales inglesas. De cuerpo equilibrado a pesado, ofrece una combinación especial en los sabores astringente y dulce, de miel de maguey que son suavizados en cierto grado por los lúpulos empleados.

134- Cerveza Alebrije: estilo Weizen con Mango, Rico sabor a mango con notas de clavo. Espuma suave que permanece. Especial para una charla y para beberse junto con ensaladas y pastas.

135- Cerveza Cosaco Güera: estilo Blonde Ale, rico aroma a malta, tonos de miel al comienzo y un ligero amargor floral al terminar el trago. Elaborada con 2 tipos de malta: Múnich y Clara 2-Hileras. No filtrada y no pasteurizada como es costumbre en las cervezas artesanales.

¡Salud y viva México cabro...!

© Benji Gómez


Viaje cervecero a Toledo y Madrid del 5/12 al 8/12

$
0
0
El realizar este viaje ya estaba en mis planes desde hacía bastante tiempo, pero con el tema de compromisos y el dejarlo pasar así como el "ya veré el mes que viene" inevitablemente lo dejé para el último mes del año, aunque como se dice "nunca es tarde si la dicha es buena".

Tras 8 horas de bus, que dentro de lo que cabe se pasaron bastante rápido, llegué a Madrid donde ya me estaban esperando mi primo Víctor y Alicia"Coffin Shop", los cuales les agradezco enormemente su acogida y lo bien que me han tratado haciendo posible esta jornada viajera que detallaré lo máximo posible y espero que os resulte interesante a todos.

Ésta visita ha sido algo mas que un simple viaje para mi, se trata de aprender directamente del mundo de la cerveza con sus responsables directos, sorprenderme de tanto que hay por ver y descubrir (fueron 4 días intensos de visitas y aún así fue lo mínimo que podía ver) y por supuesto, el gran honor de presentar dos Brewdog en El Boliche, lugar donde me inicié en éste mundo cervecero al cual siempre le estaré eternamente agradecido a Ricardo.

También quiero agradecer el trato de las cerveceras, tiendas y cervecerías que he tenido el gran placer de visitar, una pequeña gran muestra de este inmenso mundo cultural cervecero que tanto une ya que buen ejemplo de ello son las nuevas amistades que hice estando allí.

Excelentes cervezas (se nota la calidad artesanal cuando bebes litros y te levantas perfecto), datos y grandes curiosidades, souvenires, trato mas que inmejorable y por supuesto, grandísimas personas con las que pude brindar por cada una de las ocasiones.

A todos vosotros, inmensamente agradecido y espero que disfrutárais de mi compañía tanto como yo lo hice de la vuestra.

¡Un fuerte abrazo y salud!



5/12 Visitas a las fábricas cerveceras de "Sagra" y "Domus"& tour por Toledo


SAGRA

El primer día del viaje decidimos optar por Toledo y su cultura cervecera, por ello, nos pusimos manos a la obra y nos acercamos a la fábrica de cervezas Sagra.

Nada mas entrar por la puerta, un gran aroma a malta caramelo nos recibió de la mejor forma posible envolviéndonos en su "aura".

INTERIOR FÁBRICA SAGRA & BURRO DE SANCHO

Tras un breve recorrido donde nos mostraron el interior de la fábrica y su funcionamiento de manera brevemente resumida, pudimos charlar un poco acerca de las cervezas artesanales y el concepto de las mismas, donde la calidad de una indiscutiblemente se hace patente para llegar a un mayor número de personas independientemente del medio que se emplee para ello, pues al final el consumidor siempre apostará por el producto si es de calidad.

BARRICAS DE RON CON UNA NUEVA ELABORACIÓN EN SU INTERIOR

Posteriormente, nos agenciamos una variedad de Sagra y Burro de Sancho así como una camiseta (regalazo de Víctor) en la tienda de la fábrica a muy buenos precios y les agradezco el obsequio de merchandising por parte de la cervecera.
Un genial y amable trato por su parte que invito a todos que lo comprueben en persona.

CON PARTE DE LA PLANTILLA DE CERVEZAS SAGRA


Información de contacto:
Fca. Cerveza SAGRA - Avda. de la Industria - 155A 45230 Numancia de la Sagra
925 51 52 76
http://www.cervezasagra.es



TOLEDO

Tras la visita a Sagra, fuimos a dar una vuelta por el casco histórico de Toledo admirando su arquitectura y el paisaje local (además "disfrutando" del frío toledano) el tiempo se nos pasó volando y buscando un lugar donde tapear algo, dimos por el centro con "Manduka", un pequeño establecimiento muy acogedor de precios geniales donde apaciguamos nuestra ansia alimenticia y disfrutamos de una buena comilona para los 3 por 9€ (2 cervezas, 2 jarras y 4 tapas de buen tamaño).
Muy recomendable por su trato al público, relación calidad-precio y contundencia de las tapas.



Información de contacto:
calle comercio 31, 45001 Toledo
http://www.facebook.com/MandukaToledo



DOMUS

A eso de las 18 pm pusimos rumbo a la fábrica de Domus ya con el chip puesto de disfrutar con sus famosas cervezas de barril que tanto gustan y dan que hablar en el entorno cervecero.

La llegada al "tap room" de la misma fue ansiada no sólo por disfrutar de las espumosas y degustar la famosa "pizza Domus", sino por el gran frío que hacía se apetecía un lugar para resguardarnos del mismo.
De entrada, también nos sorprendió un agradable aroma malteado en el ambiente, donde pudimos observar el interior de la fábrica con su maquinaria y ese misticismo de ver el recorrido elaborativo hasta los grifos donde se pueden degustar las mismas.


Una vez dentro, observé una carta de sus elaboraciones y unos mas que geniales precios escritos en tiza, optamos para empezar por la "Domus Sevilla" que acompañando a unos pinchos de tapa entró mejor que bien.

Le siguió la "Domus Europa" con su tremenda facilidad para ser bebida y tras ésta le llegó el turno a la "Domus Aurea" que me sorprendió con su tonalidad lupulizada a la par que sutil invitando a repetir el trago sin hacerse algo pesado como ocurre con otras cervezas del género y su abuso del lúpulo.

Con el estómago lleno de buena cerveza el hambre hizo su aparición, así que llegó el turno de probar la famosa "pizza Domus" tan recomendada por Víctor y Alicia, que sin lugar a dudas, se cumplieron totalmente las grandes expectativas que tenía puesta en ella (no soy mucho de comer la masa de pizza pero en éste caso estaba brutal).


Al poco de todo ello, mientras disfrutaba de una "Domus Summa" de barril (mi favorita de la marca e insuperable de barril) llegó para mi sorpresa a la fábrica Fernando Campoy, maestro cervecero de Domus con el que tuve la gran ocasión de compartir una interesante charla acerca del mundo cultural de la cerveza.
También tuve ocasión de hacer lo propio con David, Martin y Kevin, lo que les agradezco muchísimo a todos el rato tan genial compartido con ellos.

CON FERNANDO CAMPOY, MAESTRO CERVECERO DE DOMUS
(de izquierda a derecha)
Martín Ripoll, Benji Gómez, David Amate, Kevin Caro, Fernando Campoy & Federico Campoy

Quiero agradecerles a todos ellos su hospitalidad, el mas que increíble trato, amabilidad y la posibilidad de catar dos elaboraciones especiales: una "Greco" de 11% de punto especiado intenso y una "Summa" de 10% con notas dulces que ambas me gustaron muchísimo y como curiosidad decir que apenas se notaba el alcohol en ambas haciéndose prácticamente inexistente.


Mis mas sinceros agradecimientos y, me gustaría comentar, que la "Crema de Cerveza Domus" está deliciosa siendo muy peligrosa por su sabor suave pero con 15% que quiero agradecer a Kevin la posibilidad de catarla.
¡Si la pruebas repetirás seguro!


Información de contacto:
Calle Río Jarama, 140 B. Complejo industrial Margarita, Nave B16, 45007 Toledo
925 21 67 39
http://www.cervezadomus.com



6/12 Presentación de las Brewdog Hoppy Christmas & Santa Paws en El Boliche


Una de las razones fundamentales de realizar este viaje (aparte de ver a Víctor y Alicia) era la de visitar El Boliche y al gran Ricardo, lugar al que debo mi introducción en éste gran mundo de la cultura cervecera tras descubrir allí la Weihenstephan hefe weiss de barril.

Hacía unos años que no iba a éste mítico templo cervecero, famoso por sus barriles de grandes marcas cerveceras y la apuesta de elaboraciones artesanales que hacen las delicias de los clientes.

Tuve el placer de hablar con Ricardo vía telefónica unos días antes de mi viaje y me ofreció la posibilidad de presentar las Brewdog... por mi cabeza pasaron muchas cosas, y todas ellas eran sentimientos de incredibilidad y alegría puesto que sería hablar de este gran mundo en el lugar que fue mi punto de inflexión... obviamente y con muchísima ilusión mi respuesta fue que si.

Cuando llegó el día fijado para la presentación y llegamos a Vallecas, nos recibió el buen Ricardo dentro de la misma, y posteriormente degustamos una mini cata para los presentes que reservaba para la ocasión y consistió en las marcas "Joseph Holt's Two Hoots", "Sierra Nevada Pale Ale", "Port Brewing Wipe Out IPA", "Schneider TAP 5" y la "Schneider TAP 6" que para mi alegría gustaron  bastante.


Cóctel "Black & White" (Guinness & Hoegaarden)

Tras la mini cata, llegó el turno de la presentación cervecera, la cual agradezco a los asistentes su presencia y me quedo con sus felicitaciones donde sobre todo, es un placer saber directamente que les gustó, aprendieron y lo pasaron en grande en la sesión que en principio tendría 30 minutos de duración pero se extendió a una hora.
Debo confesar que al pasarme el micro en la mano, me sentí como un "telepredicador de la pradera" e iniciar la charla diciendo "uno que llega y que dice" como el gran Chiquito de la Calzada.


BREWDOG HOPPY CHRISTMAS (izq) & SANTA PAWS (der)
En el Boliche durante la presentación

Si antes tenía al Boliche en un pedestal, ahora lo tengo en la estratosfera. Un trato mas que genial ya que Ricardo es una persona en peligro de extinción puesto que cuida y se preocupa por la cervecería sobre todo por sus clientes, un ambiente familiar, buena música, amabilidad y pequeños grandes detalles como ofrecer "pretzel" y patatas de elaboración casera a sus parroquianos seas habitual o no.
Quiero que quien lea éstas palabras, se anime a realizar una visita, y compruebe personalmente si lo que expongo es cierto o no, que aseguro si se va una vez se repite sin duda alguna.

Ha sido todo un honor brindar allí con amigos y con el propio Ricardo a la salud de los presentes y del Boliche, lugar donde hace unos días que visité y ya me parece una eternidad... todas las palabras de agradecimiento que pueda decir, me parecerán siempre pocas, pero acabaré diciendo que amenazo con volver pronto.

Aprovecho para agradecerle a Ricardo el obsequio de posavasos, un vaso de Guinness edición limitada 250 aniversario, dos ediciones del "Sunset Grill & Tap"'09 & '13 y el mejor de los regalos: su amabilidad y trato.

Con el gran Ricardo


Información de contacto:
C/ Concordia 4 - Metro Nueva Numancia, 28053 Madrid
616 96 99 30



7/12 Visita a las tiendas cerveceras "Birra & Paz" y "Cervezorama"

Después de una gran jornada entre grandes espumosas y mejor aún compañía, decidimos poner rumbo al centro y para visitar Malasaña continuando la ruta cervecera (y si, hago hincapié en que, a pesar de probar bastantes espumosas, la resaca fue inexistente en los 4 días).
Todo iba bien hasta la llegada al centro, donde se produjeron múltiples retenciones, cortes de tráfico e incluso posibilidades de colisión entre los estresados conductores.

Tras dos horas para llegar al centro, dando rodeos y la labor de búsqueda de aparcamiento (los parkings estaban con el cartel de completo) que fue imposible encontrar un hueco, fue un factor determinante en el tiempo de visita, pero al menos se pudo cumplir con el cometido aunque fuese por un breve espacio de tiempo.

La visita a "Birra & Paz" fue rápida pero intensa, el coche me estaba esperando tras la imposibilidad de encontrar aparcamiento y resumí el tiempo dentro de la medida de lo posible.

Una tienda familiar, con una buena selección de espumosas artesanales nacionales e internacionales que pueden degustarse "in situ" mientras se conversa y se disfruta del momento.

Imagen del interior de la tienda Birra & Paz con algunas referencias

Habría querido pasar mas tiempo y disfrutar de una cerveza, pero como dije mas arriba me era imposible, pero el poco tiempo que disfruté en la misma hace gala de su genial trato y amabilidad así como la amabilidad de mostrarla cada rincón de la misma.
Quiero agradecerle a Mari Paz el detalle del obsequio de una "Gruit Bruin", cerveza que cuenta con la peculiaridad de no poseer lúpulo en su elaboración, que sin duda brindaré a la salud de la tienda por los futuros éxitos de la misma.



Información de contacto:
C/Menorca 9, 28009 Madrid
910 24 79 22



Tras la visita y agenciarme unas "Flying Dog Raging Bitch", "Corsendonk Agnus Abbey Pale Ale" y una "Weihenstephan Korbinian" rápidamente seguimos la marcha rumbo a "Cervezorama", una tarea que también nos llevó un rato debido al tráfico y la imposibilidad de encontrar aparcamiento.

Hicimos aparición unos 30 minutos antes del cierre, pero Ernesto nos recibió con gran amabilidad y nos mostró la pequeña gran tienda llena de auténticas maravillas cerveceras que realmente tentaban con sólo mirar y perderse en cada estantería al ver a cada cual referencia mas antojable que la anterior (si, me sentí como un niño en una tienda de caramelos).

Desde hacía mucho, y mas aún, tras conocer un poco mejor a la tienda y marca cervecera tras realizarles una entrevista que amablemente accedieron a ella, la visita era imprescindible.

Con Ernesto de Yria-Guinea Pigs! & Cervezorama

Mientras conversábamos, Ernesto se ofreció a que degustáramos una "Fray cui" nueva elaboración de Yria-Guinea Pigs! que se trata de una espumosa de 10,3% del estilo cuádrupel belga de matices dulces al poseer 3 variedades de azúcar candi en su elaboración, con un buen cuerpo, mas aromática que otras del género dando su toque personal y una nota de alcohol perfectamente integrada que la hacen muy bebible y extremadamente peligrosa.
La recomiendo fervientemente y mas para ésta época del año que hará las delicias de los amantes de las "strong" y "abadía".
Con un buen queso estaría espectacular (guiño guiño Ernesto).



Tras degustarla, seguimos hablando en éste caso de las cervezas artesanales, dando un sustancial debate que sin darnos cuenta ya la hora de cierre pasó sobradamente, dando veracidad a cuando uno se lo pasa estupendamente con tan buena compañía, el tiempo pasa sin darse cuenta.
Antes de marcharnos, nos agenciamos una colaboración de "Son"& "Yria-Guinea Pigs!" espectacular, una "Fantome Printemps", "Westbrook One Claw" y una "The Kernel Pale Ale".
Detalle que agradezco el regalo de una mermelada de cerveza pale ale por cortesía de Cervezorama que la disfrutaré a su salud así como la posibilidad la "Fray cui".

Todo un placer compartir ese rato y espero vernos pronto de nuevo.


Información de contacto:
Calle San Andrés, 29, 28004 Madrid
915 91 95 23



8/12 Visita a "Fábrica Maravillas" y cervecería "L'Europe"


El último día de la jornada cultural cervecera (buena excusa para disfrutar de varias espumosas) se centró en dos lugares que no nos dio tiempo visitar el sábado debido al "gracioso" tráfico madrileño y a las autoridades pertinentes de cerrar los accesos al centro.

Así que no perdimos tiempo y rápidamente nos pusimos en marcha tras el almuerzo para realizar las oportunas visitas, que aunque resulte irónico, al ser domingo nos encontramos con menos tráfico quel día anterior.

Sobre las 17 pm hicimos aparición en "Fábrica Maravillas", que desde el primer instante transmite una idea de lugar para relajarse mientras se disfruta de una variedad de pintas con los amigos.

Una vez allí, nos decidimos por las "Malasaña"saison, "FL"IPA y la "Cabrona"cuádruple en modo degustación de las 3.
Tras disfrutarlas, pedimos una segunda ronda y Thierry nos recibió de nuevo para presentarnos, que amablemente, se ofreció a mostrarnos el interior de la fábrica, un detalle que le agradezco muchísimo.

Imagen del interior de Fábrica Maravillas
Concluido el mini tour por la fábrica donde nos mostró el proceso de elaboración, resulta curioso y divertido ver dónde se fabrica y donde se sirven están prácticamente justo al lado del otro, detalles que gustan mucho y hacen que uno quiera volver mostrando la calidad artesanal de sus espumosas.

También tuvimos la ocasión de probar una cerveza que está disponible próximamente del género "imperial stout" que gracias a Thierry tuvimos ocasión de catar.
Petrolazo curioso, con deliciosas notas a café y chocolate amargo, que a pesar de poseer entre 9-10% era muy bebible sin apenas presencia de alcohol.

Cervezas degustadas en el local

Mis felicitaciones por un lugar con un trato excelente y una selección de barril tan estupenda que, al menos en mi opinión, son altamente recomendables y no dejan indiferente a nadie.
¡Gracias Thierry por todo!


Información de contacto:
C/ Valverde 29, 28004 Madrid
915 21 87 53



Una vez disfrutamos de las excelentes cervezas de Fábrica Maravillas, pusimos rumbo a la cervecería "L'Europe", otro de los lugares de obligada visita para cualquier aficionado a la cerveza.

Nada mas llegar, nos recibió Nicolás amablemente donde accedió a fotografiarse con servidor y el permitirme fotografiar el local.

Interior de la cervecería

Me llamó muchísimo la atención la impresionante colección de cristalería así como objetos de colección de antaño que se pueden encontrar en vitrinas dignas de un museo cervecero.
También forma parte de la decoración unos cuadros con gran historia de diversas marcas de cerveza.

Una genial iniciativa de la cervecería, es como de 18 a 20 todos los días, las cervezas de barril están al 50% y le dimos buena cuenta de dicha promoción con una "Tongerlo Dubbel" y una "Sagra Roja" que tuvo el gran detalle de pinchar el barril de ésta última para que la degustáramos.



La afluencia de clientes hizo imposible una charla extensa y continuada con Nicolás, pero el poco tiempo que tuvimos se empleó satisfactoriamente hablando acerca de la pasada edición ferial cervecera y muchos conocidos que asistieron a la misma donde lo pasaron en grande y degustaron grandes espumosas artesanales del panorama nacional.

Un gran placer haber disfrutado de la visita a la cervecería y del genial trato en la misma, fue un buen cierre del broche de la visita a Madrid.

Con Nicolás en L'Europe


Información de contacto: 
Cardenal Cisneros 19, 28010 Madrid
915 93 96 91



Aquí llega el fin de la crónica, espero que te resultara interesante amig@ lector/a y animo a que se visite los lugares descritos pues por mi parte, estoy deseando repetir para disfrutar de lo lindo nuevamente.
Indudablemente, se me quedaron algunos lugares en el tintero para visitar, pero en la próxima espero hacerlo sin falta (creo que es una buena excusa para volver).
Y por supuesto, repetir los lugares descritos y que formalmente invito a degustar sus espumosas y recomendaciones en los mismos.

Me traje a casa unos grandes "souvenires" que muchos de ellos ya guardo como oro en paño y otros ya irán pasando a formar parte de las grandes espumosas que he tenido el gusto de catar.




Por cierto, si os preguntáis que fue de las cervezas agenciadas, pues muchas cayeron dignamente en casa acompañando suculentos platos de comida casera o simplemente mientras se tomaban unos aperitivos salados.



Tan sólo añadir para acabar la entrada, que no me lo he podido pasar mejor, todo en general ha sido increíble en cuanto a trato, genial compañía, disfrutar del momento y desear volver lo antes posible.

Muchísimas a cada uno de todos lo que habéis hecho posible esta visita y entrada, en especial a Víctor y Alicia así como a Ricardo del Boliche.

Un fuerte abrazo para cada uno de vosotros y de nuevo infinitamente agradecido.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Víctor y Alicia

Maier IPA Aniversario Edición Limitada

$
0
0


8% Cádiz (Andalucía)

La Maier IPA Aniversario, es una cerveza del tipo "Imperial Pale Ale" de estilo inglés siendo triplemente malteada, de alta y doble fermentación la segunda en botella y sin filtrar elaborada artesanalmente en Cádiz.

La idea surgió de 3 amigos de Cádiz capital, que en un local del casco histórico gaditano, decidieron fundar la casa en 2012 para dar un paso adelante y sumergirse en el mundo de la cerveza produciendo la primera artesanal de Cádiz que intenta recuperar el estilo cervecero de antaño en contraposición de las lagers comerciales.

El nombre elegido para nombrar esta espumosa, hace referencia en homenaje a Carlos Maier, bávaro afincado en Cádiz que fundó en 1867 la "Gran Fábrica de Cervezas y Geseosas Seltz" y "Aguas de Soda Carlos Maier", en la famosa calle Zorrilla de la capital gaditana, que posteriormente pasó a denominarse "La Gaditana" en 1896.

En su elaboración, destacan el proceso 100% artesanal, no estar pasteurizada, el no empleo de conservantes ni aditivos químicos y el empleo de ingredientes 100% naturales tales como: agua de Cádiz, maltas, levaduras, lúpulos y miel de la Sierra de Cádiz previa esmerada selección para producir una cerveza de la máxima calidad.

Con motivo del primer año plagado de éxitos a nivel local y nacional en el mercado de la marca gaditana, se decidieron a elaborar ésta cerveza conmemorativa por tan grata ocasión.
La disponibilidad de ésta espumosa es muy limitada y únicamente puede adquirirse en un pack de 4 unidades en formato “box” de madera trabajada y un abrebotellas magnético.


La IPA Aniversario (que personalmente la denominaría "IMPA"), nace de las antiguas recetas de los maestros cerveceros británicos que proporcionaban los suministros espumosos a las tropas de la Armada Británica en el siglo XIX que, para asegurarse que la cerveza llegaría a las colonias de Asia en perfecto estado de consumo, agregaban una cantidad superior de malta y lúpulo en su elaboración.

Tuve el gran privilegio de degustar esta espumosa por primera vez en la microcervecería de Maier localizada en la pequeña calle Cuna Vieja de Cádiz en una "visita relámpago" a la instalaciones donde disfruté de lo lindo y tuve el placer de conversar con Eduardo sobre varios temas cerveceros.
Le agradezco infinitamente el detalle de obsequiarme con una "Maier Especial" de barril (en mi opinión está mas buena y peligrosa que en formato botella) y con unos ejemplares de la IPA Aniversario que sin duda hizo posible el realizar ésta entrada.


También veo interesante comentar que el blog cumple el 27 de diciembre 1 año de su fundación, y la primera entrada del mismo fue la "Maier Pale Ale", lo que hace que tengamos unos proyectos paralelos que cumplen años en el mismo mes y se acabaron cruzando algo de lo que realmente estoy mas que contento por ello.

Tras hablar un poco de su historia y como descubrí la cerveza, doy paso a la crítica de la misma:

De color ámbar oscuro con punto dorado al trasluz, posee una espuma densa blanquecina con un tono canela medianamente persistente y cremosa que decora de forma sublime el vaso de servicio.
La presencia del carbónico está perfectamente integrado sin llegar a saturar.

El aroma nos descubre unas notas maltosas y dulces que se entremezclan con tonalidades frescas herbales lupulizadas de trasfondo bastante agradable para repetir el proceso.

Su sabor de inicio presenta unos matices dulces maltosos con buen cuerpo debido al empleo de una doble cantidad de malta y un retrogusto amargo lupulizado pero sin hacerse notable al tener mas presencia de tonos acaramelados.
La presencia alcohólica apenas se hace notar, lo que la convierte en peligrosa al poseer 8%.


Recomendaría mantener unos segundos el sorbo en boca para que nos deleite con su potencial.
Como curiosidad, las burbujas dejan una sensación chispeante y picante en lengua al realizar el proceso.

En el interior de la botella, se aprecian sedimentos de levadura empleados en la elaboración y su segunda fermentación, que personalmente, antes de verter todo el contenido de la misma, me gusta remover y agitar el culo de la botella para servirlo.
También es posible servirla sin verter todo su contenido, dejando dos dedos del final de la botella y se evita el servir el poso.
Estos posos de levadura no es señal ni mucho menos de corrupción del contenido, es señal del no filtrado y detalle que la cerveza sigue viva en su interior.

Acompaña perfectamente a quesos semicurados, carnes asadas, embutidos, chicharrones y foie.

La recomiendo a los aficionados de las dobles maltas por su cuerpo y punto dulce caramelizado o a los que quieran adentrarse en un nuevo género elaborativo diferente de una graduación bastante pronunciada sin tener que soportar esas notas alcohólicas descontroladas que poseen otras espumosas.

Mis felicitaciones a Maier por embarcarse en este mundo artesanal cervecero y mis mayores deseos para que sigan elaborando a la vez que contribuyendo en expandir este mundo cultural de la cerveza a un amplio sector de la población mostrándoles que la cerveza no empieza y acaba en una lager o pilsen del montón.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia & Maier


I Aniversario En Copa Sabe Mejor

$
0
0


Cuántas veces se escucha la frase "que rápido pasa el tiempo" y es la pura verdad.

Hoy hace un año que decidí embarcarme en esta aventura bloguera cervecera y parece que fuese ayer, algo que seguro no se hubiera producido sin la insistencia de grandes personas como Ricardo y Sandra de Gades Beer, Pilar y Juan Antonio del blog Túbal, Jose María del blog Mi Abuela No Sabía Cocinar y por supuesto, de mi chica Valeria lo que les agradezco infinitamente ya que sin ese empuje no estaría escribiendo éstas palabras ahora mismo.

Con gran ilusión, empecé a escribir sobre cervezas que me llamaban la atención y deseché desde un primer momento el despotricar o simplemente perder el tiempo en elaboraciones que me resultasen insulsas, ya que pienso que es mejor dedicarlo a otra cosa mas productiva.

De entre tantas posibles espumosas a elegir, me decanté por la Maier Pale Ale y la Weihenstephan Hefe Weiss como las dos primeras entradas del blog escritas en el mismo día.

La razón es bastante simple: la primera se trata de la cerveza de Cádiz, mi ciudad de origen, y mas que una cerveza es un medio de ofrecer una variedad diferente de elaboración a un sector de la población que por circunstancias del mercado, sólo conocen fundamentalmente el género "pilsen" o "lager"... algo que poco a poco esta marca artesanal (como muchas otras por todo el territorio ibérico) están ayudando a cambiar la mentalidad del consumidor abriendo un abanico de variedades en ellos.

También quiero destacar y agradecer la colaboración de Maier, especialmente de Eduardo, en el concurso aniversario del blog cuyo premio al ganador fue de una visita para dos personas a la microcervecería por cortesía de la cervecera.

La segunda le tengo un cariño especial pues es con la cerveza que me inicié en esta cultura, al marcar en mi un antes y un después tras probarla de barril en "El Boliche" mostrándome una infinidad de posibilidades ya no sólo dentro del género de trigo, sino a todo un mundo a explorar esperando a ser descubierto por cada uno de nosotros.

Indudablemente, la aparición de Gades Beer marcó en Cádiz un antes y un después en el panorama cervecero, acercando la posibilidad y descubrimiento de numerosas referencias internacionales así como artesanales de la geografía ibérica y pudiendo tener mas a mano elaboraciones para catar e ir descubriendo paulatinamente, algo que antes debía viajar a Sevilla, Málaga o Madrid como lugares mas próximos geográficamente hablando.
Por supuesto, contando con los sabios consejos y el excelente trato por parte de Ricardo y Sandra.

Poco a poco, iba nutriendo el blog de contenido cervecero, incluso inauguré un blog paralelo dedicado a exclusivamente a la cocina con cerveza denominado "Con Cerveza Sabe Mejor" al ver las grandes posibilidades existentes a la hora de realizar platos según con qué variedad de espumosas nos encontremos.

A lo largo del año, fui descubriendo que la labor de realizar un blog es una tarea bastante densa y en algunos casos muy desagradecida, pero la pasión por este mundo son las pilas que me recargan la batería para estar tantas y tantas horas escribiendo acerca de esta apasionante cultura.

El balance del año, en mi sincera opinión, ha superado todas mis expectativas posibles con mas de 74000 páginas visitadas desde los 6 continentes (incluida la Antártida desde la parte chilena), 62 entradas y apariciones en diferentes medios de comunicación hacen que sienta una absoluta e increíble sensación de asombro, felicidad y agradecimiento.

Lo de antes son estadísticas y eventos concretos, pero con lo que realmente me quedo, es con haber conocido a tantísimas grandes personas relacionadas y no del mundo cervecero.
Es todo un placer compartir tan geniales y grandes momentos que sin duda, son los recuerdos que acompañan toda la vida.

Quiero agradecer especialmente todo ello a mi familia, amigos y colegas con los que tanto he brindado con ellos por buenas ocasiones así como mis amigos blogueros y del mundo gastronómico Juan Antonio y Pilar blog Tubal, Jose María blog Mi Abuela No Sabía Cocinar, Charo Barrios blog Come en Casa, Carlos Caburrasi blog No Tengo Thermomix, Manuel Ruiz blog Cádiz Gusta& Asociación Gastronómica Agar-Agari, Jose Landi de L'ObeliJoseAutoservicios Tinoco y Primi Collantes que tanto he aprendido del mundo del vino gracias a él.

Tiendas especializadas en cerveza como Birra & Paz, CervezoramaFabricarCervezaGades Beer, LaBirra (Mario, Raúl, Jesús y su familia), La Domadora y el León, Lupulópolis y XXXII The Great Power of Beer & Wine.

A cervecerías como Cervezateca, El Boliche, El Trappist, Fábrica Maravillas, La Taberna Pirata (grandes catas privadas con el buen Felipe) y L'Europe.


También se lo agradezco a otros compañeros blogueros cerveceros, los asistentes de las catas, eventos, colaboraciones y por supuesto, a l@s amig@s lectores/as del blog.

Seguramente, me habré dejado en el tintero mas agradecimientos, pero quiero dejar constancia que ésta entrada es en honor a todos vosotros, pues sois los responsables directos de los éxitos y que el blog siga adelante, sin vosotros ésta aventura cervecera no tendría ningún sentido ni fin.

En muchos medios me han catalogado como un "experto cervecero", pero siempre hago hincapié, que solo me considero un buen aficionado a la cerveza que cada día aprende de éste inmenso mundo cultural.

Cerveceras, cervecerías, tiendas obviamente son negocios al fin y al cabo, pero gracias a ellos este mundo espumoso va despegando cada vez mas alto dando el lugar que la cerveza realmente le corresponde, y no como un refresco que hay que tomar cuanto mas frío mejor.

Quiero aprovechar para agradecer a tod@s y cada un@ de los participantes de la que considero como la mejor entrada del blog hasta la fecha denominada "¿Por qué En Copa Sabe Mejor y en jarra helada no?"

Por todo ello, quiero agradeceros sinceramente este año tan genial, y por supuesto si hay ocasión brindar con cada un@ de vosotr@s, pues siempre he sido partidario que hay que beber para celebrar y no para olvidar.

Beber cerveza con tus familiares o amigos es compartir un rato que se convierte en el mejor del mundo en ese preciso momento.
Si se ha tenido un buen día es poner la guinda del pastel a una jornada magnífica y si ha sido un mal día, es la excusa perfecta para rodearte de tus seres queridos y olvidarse de los problemas puesto que ese momento es único.

Sea la espumosa que sea, por una ocasión especial o no, se han de escuchar siempre dos sonidos: al abrir la espumosa y el del brindis por los grandes éxitos ocurridos y por los que están al llegar.

Como pequeña anécdota, quiero comentar que en algunos casos de estar tomando una cerveza, se me acerque alguien que no conozca y me diga: (verídico) 
"-Hola ¿Eres Benji?
¡Sólo era para decirte que probé la "x marca de cerveza" y estaba de "p.madre"!
Gracias por escribir sobre ella, te haré caso de nuevo probando otra que sugieres y brindaré con ella por ti."

Esa cosa que puede parecer tan simple, para mi no hay mayor aprecio, orgullo y honor que ello.
Una grandísima felicidad saber que alguien aprecia la labor que uno realiza y si puede ser disfrutando de la espumosa en concreto pues mejor que mejor.

De verdad, no tengo palabras para describir esa sensación tan grande, pero quiero aprovechar para agradeceros a tod@s de nuevo vuestro apoyo, ánimos y confianza.

Sólo deciros que es un honor escribir éstas palabras, me siento todo un afortunado al conocer tan grandes personas y recordaros que no es mi blog, es vuestro blog.

¡Un fuerte abrazo, próspero año nuevo 2014 y siempre salud!

© Benji Gómez


Kettal Trillo

$
0
0


4,2% Los Barrios, Cádiz (Andalucía)

La Kettal Trillo es una cerveza del género "Golden Ale/Blond Ale" elaborada artesanalmente en Los Barrios, Cádiz en base a malta "Maris Otter" y lúpulo "Golding".

Tal como empecé el año anterior, en este 2014 inauguro el blog con esta marca cervecera de la tierra gaditana que tenía pendiente el hablar sobre ella desde hace bastante tiempo.

Kettal nació en agosto de 2010 en Palmones (Los Barrios), cuyos propietarios son Mercedes Scanlon y Tim Revill donde elaboran los diferentes tipos de cerveza al estilo inglés (8 hasta el momento) de forma artesanal y sin aditivos químicos, solo con ingredientes naturales.

Como la "Kettal Fanega", la agencié en la tienda de cervezas gaditana "Gades Beer" hace bastante tiempo en formato de botellín y la he degustado en numerosas ocasiones en formato de barril en el puesto nº118 del Mercado Central de Cádiz en su "Rincón Gastronómico".

Interior del brewpub

Invito a realizar una visita a las instalaciones de su "brewpub" donde se pueden degustar sus elaboraciones en formato de barril que realmente es como donde mejor saben, así como compartir una jornada mas que amena y divertida con los amigos brindando por la ocasión como ya hice personalmente junto a Pilar y Juan Antonio del blog "Tubal" y Rafa.

(de izquierda a derecha)
Benji, Rafa y Juan Antonio

Tras hablar un poco de cómo la conocí doy paso a la crítica:

De color dorado con un toque cobrizo, posee una fina espuma muy blanquecina medianamente persistente muy común en el género elaborativo.
La presencia de carbónico está bien integrada por lo que no deja demasiada saturación en boca.

El aroma es fundamentalmente malteado, cítrico y un punto que me recuerda a cereales como cuando abrimos el envase y lo vamos sirviendo en la taza del desayuno.

Su sabor es un buen equilibrio entre dulce y amargo junto a un leve punto cítrico que se disipa rápidamente y nos invita a tomar otro sorbo para quedarnos con su verdadera sintonía gustativa.

Muy fácil de beber al poseer un ligero cuerpo, hace gala de ser una cerveza muy refrescante que en días de calor cumple sobresalientemente su labor de apagar la sed, que sin duda alguna, se trata de la clásica blond que tanto gusta en Inglaterra (posibles bromas de tópicos aparte) para ir de pintas en pintas.


Perfecta para tomar en cualquier momento del día, se podría acompañar con unos frutos secos, patatas fritas artesanales, pizza, hamburguesas, carne de cerdo y tortilla de patatas.

Recomiendo esta cerveza que no dejará indiferente y hará las delicias de quienes den el paso adelante de tomar algo diferente a la par que refrigerante que no sea Cruzcampo u otras industriales que necesitan encontrarse a una temperatura bajo cero o como máximo 3ºC ya que, de lo contrario, es imposible beberlas.

Aunque con una descripción adjunta en su etiqueta que reza "cerveza de verano", personalmente pienso que se trata de una cerveza suave y refrescante para disfrutar en cualquier temporada del año, que como ya dijo Homer Simpson"debe gustarle mas que a mi una fría cerveza en una calurosa mañana de invierno".

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google, Untappd & Tubal blog


Gulden Draak

$
0
0


10,5% Bélgica

La Gulden Draak es una cerveza del género "belgian strong ale", de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, elaborada por la cervecera belga "Brouwerij Van Steenberge".

La historia de la cervecera, se remonta al año 1784 en "Ertvelde", una pequeña localidad belga de unos 8.000 habitantes, con la fundación antaño por parte de Jean Baptiste De Bruin bajo el nombre "De Peer". Después de su muerte, su viuda Angelina Petronella Schelfaut continuó el proceso de preparación con la ayuda de su sobrino Jozef Schelfaut que se hizo cargo tras la muerte de ésta.

Ertvelde y un ejemplo de arquitectura local

Su hija se casó con el político y profesor de la escuela cervecera de Gante, Paul Van Steenberg, que continuó el negocio familiar después de la Primera Guerra Mundial. 
Van Steenberge modernizó el equipo de elaboración y amplió la variedad cervecera con diferentes marcas y géneros.

Después de su fallecimiento en 1962, su hijo Jozef Van Steenberge continuó operando bajo el nombre actual de la empresa. 

En 1990 la cervecera pasó a manos de su hijo Paul Van Steenberge, que modernizó el proceso de elaboración y envasado de acuerdo con los últimos estándares técnicos actuales, algo que sería de digno reconocimiento al convertir la empresa en una de las mas reconocibles por su calidad elaborativa a nivel mundial y con notables presencias así como premios en grandes ediciones del mundo cultural cervecero.

Entre sus elaboraciones, podría destacar las famosas 666, Augustijn, Piraat y la Zeppelin.

Cervecera Brouwerij Van Steenberge

He tenido la suerte de disfrutar ésta espumosa en algunas ocasiones en las tiendas dedicadas al mundo cervecero "Gades Beer" y "LaBirra", así como en el pub "Woodstock".

Tras hablar un poco de su historia y dónde he tenido la posibilidad de catarla, doy paso a la crítica:

De color marrón oscuro pero de tono rojizo caoba al trasluz (que no de color negro como afirman en muchos lugares), posee una cremosa y densa espuma de tonalidad beige con una buena persistencia que aumenta generosamente a medida que la vamos sirviendo en su copa recomendada de servicio.

El aroma hace gala de su intensidad con notas maltosas, torrefactas, leve punto lupulizado y un sutil tono acaramelado (como ese caramelo líquido oscuro y tostado que se sirve en la superficie de los flanes).

Su sabor, al igual que su aroma, es bastante intenso aunque equilibrado.
Posee notas dulces que recuerdan al caramelo y que se integran perfectamente a otras de tono acafelada, chocolate amargo y me atrevería a decir que un punto especiado.
Todo ello, hacen una perfecta armonía para dejar paso a sus poderosos 10,5% que irrumpen en el retrogusto bastante bien integrados, dando un gran cuerpo que se acentúa a medida que gana temperatura a la par que matices.


Por otro lado, la temperatura recomendada de conservación y servicio es de entre 9 y 14ºC, por lo que no se aconseja beberla demasiado fría o servirla en una copa/vaso helado ya que estropearía ésta estupenda cerveza.
También me parece interesante comentar, que puede contener algunos posos y sedimentos, que como siempre he dicho y diré, no es señal de corrupción cervecera y es al gusto del consumidor el servir los posos o no (personalmente si lo hago).

Hablar de la Gulden Draak es hablar de una cerveza compleja pero que siempre crea un misticismo alrededor, y aunque se trate de una de ésas cervezas sin término medio de o encanta o se la odia, a nadie deja indiferente.

También es fácilmente reconocible por el color blanco de su botella que ayuda a proteger el interior de la luz y así se garantiza el mantenerla en óptimas condiciones de consumo durante años (aunque caduque según la fecha recomendada de consumo, puede aguantar madurando durante muchos años posteriores).


Acompaña muy bien a platos de carne asada, estofados, caza mayor, cordero, quesos curados y azules así como postres y chocolate negro.

Como curiosidad, puede encontrarse en formato de 33 y 150 cl así como en 75 cl que pude disfrutar con Felipe en "La Taberna Pirata" y dimos buena cuenta de ella al estar insuperable.


En definitiva, una grandiosa cerveza para disfrutarla lentamente y saborear hasta el mas pequeño de sus detalles en compañía de un buen disco de blues, jazz o música clásica con la opción de tomarla como postre después de una buena comida al ser bastante digestiva.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google, Wikipedia & propia.

Las 10 cervezas mas amargas del mundo

$
0
0
La palabra "IBU" (International Bitterness Unit) era algo mas que desconocida desde hace unos años para acá, pero ahora, se ha convertido en la presidenta de las conversaciones cerveceras a lo largo y ancho del mundo.

Es muy frecuente ahora, el hacer mención de la misma desde que comentamos con un amig@ la cantidad de amargor que hace gala una espumosa, hasta ver bien reflejado x cantidad en las pizarras de tiendas especializadas o cervecerías para avisar de ante mano ante qué cerveza nos vamos a encontrar (y quien avisa no es traidor).

Las cerveceras son conscientes de ello, y en una carrera donde el todo vale mientras se posea una genial calidad imaginativa a la par que ingredientes, materiales y una buena razón para llevarla a cabo, continuamente estaremos viendo nuevas elaboraciones de cantidades estratósfericas de amargor.

Desde hace un tiempo para acá, se está batiendo de forma considerada de veces el récord de la cerveza con mayor graduación alcohólica del mundo, un pique entre cerveceras que ni por asomo está lejos de acabar, pero que puede desplazarse en favor de esta insana carrera lupulizada.

Beber pale ales o IPAs con una obscena cantidad de "IBUs" está al alza, irrumpió con fuerza procedente de EE.UU y Canadá, pero la "moda" por las espumosas que nos hacen poner la cara de parecer estar chupando un limón, personalmente creo que pasa algo similar como con el picante, sabemos perfectamente de lo que se trata e incluso puede que lo pasemos mal, pero sin embargo resulta adictivo.

También por otra parte e indudablemente, siempre estarán los llamados "pegoteros" o simples pseudo pedantes que simplemente las beben para "darse el moco" y decir "pues chico, si te digo la verdad, x cerveza con x IBUs no me pareció nada del otro mundo, pero me costó x euros..." (seguramente están emparentados con aquellos que beben un whisky o ron de 30 años y entre risas soltaron que al final lo mezclaron con coca cola).

Me gustaría hacer hincapié, que los valores del amargor no son siempre del todo exactos, y como es lógico, las cerveceras o productores juegan con unos márgenes intentando ser lo mas aproximado posible.

Por otra parte, también está la "medida directa" o la que hacemos cuando catamos una espumosa y juzgamos si ese valor realmente lo aparenta o no, pues como ejemplo, los que han catado una Brewdog Hardcore IPA (150 ibus) y una Brewdog Jack Hammer (100 ibus) coincidirán conmigo que la Jack resulta mas amarga a pesar de poseer una menor cantidad de IBUs.
Y si comparamos las deliciosas Flying Dog Snake Dog y Raging Bitch, ambas tienen 60 ibus, pero sin embargo ésta última resulta mas poderosa que su hermana pequeña (contenido alcohólico aparte).

En definitiva, y si se me permite hacer de nuevo la comparación con el picante, la cantidad a emplear debe hacerse notar pero llegando a un punto equilibrado sin llegar a saturar (también depende el día que tengamos y nuestra predisposición a ello) pero sea como sea, es bueno encontrarnos ante elaboraciones que siempre den que hablar para bien o para mal e intercambiar filosóficas opiniones mientras sostenemos un buen vaso o copa de cerveza.

Tras esta "pequeña" introducción que espero no os aburriese, doy paso a las actualmente 10 cervezas mas amargas del mundo:



Nº10 Mikkeller 1000 IBU


País: Dinamarca/Bélgica
ABV: 9,6%
IBUs: 1000

Ésta 1000 IBU con la que inicio el ránking, es elaborada en las instalaciones de "De Proefbrouwerij" en Bélgica por Mikkeller, que es una de esas marcas que siempre dan que hablar para bien o para mal, con numerosas colaboraciones en diferentes cerveceras al no poseer una localización propia, además de ser actualmente la cervecera con mayor número de elaboraciones en el mercado.



Nº9 Mikkeller 1000 IBU Barrel Aged


País: Dinamarca/Bélgica
ABV: 9,6%
IBUs: 1000

La "hermana gemela" de la anterior sólo que ésta se la deja madurar en barricas de whisky hasta que adquiere unas tonalidades y un cuerpo superior que se entremezcla con las poderosas notas lupulizadas.
Tendría que ser algo no menos curioso tal unión surgida en las instalaciones de Lochristi.



Nº8 Mikkeller 1000 IBU Ultramate


País: Dinamarca/Bélgica
ABV: 4,9%
IBUs: 1000

Tercera colaboración entre "Mikkeller" y "De Proefbrouwerij" de la saga 1000 IBU, esta vez siendo una espumosa mas "liviana" que no se debe subestimar por su concentración lupulizada.

¿Habrá algún amante de las Pale ale que se atreva con ella?



Nº7 Invicta 1000 IBU


País: Brasil
ABV: 8%
IBUs: 1000

Ubicada en Ribeirão Preto, esta microcervecera brasileña apunta alto elaborando una cerveza de gran concentración de lúpulo que junto a una "sugerente" etiqueta que ya nos advierte de un posible "punch in da face" haciendo honor a grandes grupos de Extreme y Thrash metal de la vieja escuela que surgieron del país carioca como Sepultura, Sarcófago y Executer.



Nº6 Hart & Thistle Hop Mess Monster v2.0

País: Canadá
ABV: 9,2%
IBUs: 1066

¿Quién dijo que los canadienses eran aburridos?

Quizás hartos de tantos juegos de beber "Jägermeister" decidieron sacar su propia versión espumosa rompiendo moldes cerveceros a nivel nacional.
Eso si, quienes quieran disfrutarla, deberán viajar hasta Halifax, Nueva Escocia y visitar el brewpub donde se elabora.



Nº5 Triggerfish - The Kraken


País: Sudáfrica
ABV: 11,5%
IBUs: 1254

En Sudáfrica existe algo mas que un mundial de fútbol que ya pasó allá por 2010, y si, también hay cervezas.

Una microcervecera localizada en Somerset West quiere darse a conocer al mundo con una espumosa sólo para los mas adictos al lúpulo.



Nº4 Mikkeller X Hop Juice 2007 IBU


País: Dinamarca
ABV: 5%
IBUs: 2007

Los señores de Mikkeller no se cansan de su "lúpulofilia" y presentan otra espumosa de cantidad desproporcionada de IBUs.

Con 2007, hacen referencia en su nombre que se trata de un "zumo de lúpulo" algo que deberá ser totalmente cierto y creíble sabiendo de dónde proviene y sus anteriores elaboraciones.



Nº3 Arbor FF #13 - 2012 Double Black IPA


País: Inglaterra
ABV: 7%
IBUs: 2012

Una microcervecera localizada en Bristol, se decidió a elaborar una Black IPA en conmemoración a los JJ.OO que se celebraron en el país en 2012.

Seguramente es una forma no menos peculiar (o una buena excusa según se mire) de producir una espumosa de una insana cantidad de lúpulo... que quien consiga acabarla entera bien merece una medalla de oro olímpica.



Nº2 Flying Monkeys Alpha Fornication


País: Canadá
ABV: 13,3%
IBUs: 2500

Los canadienses siguen rompiendo esquemas acerca de su legendario tedio con una elaboración de ésta microcervecera localizada en Ontario.

Mas que una cerveza, parece un vino prensa, pero será algo difícil de averiguar puesto que ya se encuentra retirada por la cervecera.



Nº1 Steel City 20,000 Not Out


País: Inglaterra
ABV: 4,5%
IBUs: 20000

Los británicos siempre han dado que hablar por sus tradiciones que no menos resultan curiosas y destacan por ser llamativas a la par que sorprendentes.

Como buena muestra de ello, éstos señores decidieron sacar al mercado una cerveza diferente a todas con 20000 ibus que ahí es poco elaborada en las instalaciones de Little Ale Cart en Sheffield.

No se cuánto se tardará en batir este récord, pero el listón está prácticamente en la estratosfera.




Hablando en términos de valores, una Pale ale suele rondar entre los 30-50 ibus, una IPA entre los 40-70 ibus y una Imperial IPA entre los 60-120 ibus... unas cantidades algo familiares pero que resultan el horror para muchos que no les gustan las cervezas con una carga superior de lúpulo.
Sería divertido el darle a probar al amig@ de turno una de éstas y ver su reacción... que seguramente si no nos retira la palabra, realmente se trate de un gran amig@.

Posiblemente e incentivado por el misticismo que rodea el catar una de éstas espumosas, sea la excusa perfecta para animarme a ello próximamente y saber de primera mano si es realmente merecedora la pena el aventurarse a una jornada de lúpulo en vena.

Sea como sea, tendré la experiencia y todo un día entero el parecer que me he bebido un litro de "Listerine" mientras mastico una mata de hierbabuena... pero todo sea por el ansia de conocimientos de esta gran cultura y creo que sirve como buena excusa.

Espero que os resultara interesante la entrada, y si os animáis a ello, escribid vuestras impresiones con la opción de los comentarios.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google


Presentación de Brewdog en Gades Beer "Brewolution in Cádiz"

$
0
0


El pasado lunes día 13 de enero, tuve el gran placer de asistir a la presentación realizada por Rafael Iglesias, miembro del departamento comercial de "CRUSAT", en la tienda gaditana especializada en el mundo cervecero "Gades Beer" acerca de la cervecera mas gamberra del mundo "Brewdog".
Quiero agradecerles a Ricardo y Sandra su mas que excelente trato y dedicación (nos tienen muy mal acostumbrados) así la invitación como la posibilidad de realizar el evento, ya que son realmente los "culpables" de la "revolución cervecera" que está viviendo Cádiz desde su apertura como tienda en diciembre de 2011 ofreciendo el poder conseguir elaboraciones de mas difícil acceso al consumidor local.

Al llegar allí, saludé a grandes amigos del mundo cervecero que paulatinamente fueron llegando y sin duda son los perfectos acompañantes para disfrutar una jornada de alta categoría.

Cuando nos reunimos todos los asistentes, alrededor de las 20:30 pm, dio comienzo la presentación en la tienda gaditana donde un proyector ya nos esperaba ansioso para mostrarnos el contenido del mundo cervecero "Brewdogniano".

La presentación íntegra, que duró alrededor de una hora (se me pasó volando), se dividió en unos apartados que constaban de unos minutos de explicaciones y teoría para pasar con la cata de las 4 espumosas que tuvimos el gran placer de degustar mientras se creaba un turno de palabra entre los asistentes para conocer sus impresiones, opiniones y si gustaba en mayor o menor medida.
En ese formato de "teoría 1 cerveza, teoría otra cerveza" ayudó mucho a no entremezclarse diferentes aspectos de la charla sin llegar a saturar de contenido.

Benji Gómez (izquierda) y Rafael Iglesias (derecha)

Rafael hizo gran hincapié en la participación de todos, y realmente es un gran punto a su favor, pues hizo la exposición amena y muy didáctica a la par que surgieron momentos de risas haciéndola muy divertida.

Durante la presentación, tuvimos ocasión de conocer el origen de "Brewdog", pasando por sus primeras elaboraciones, posterior consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial, la salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamente Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Imagen por cortesía de CRUSAT mientras catábamos la "Libertine Black Ale"

También se habló acerca de lo que muchos desde un primer momento se cuestionan cuando conocen un poco mas de cerca a "Brewdog": la imagen.
Los señores James Watt y Martin Dickie, amigos desde la infancia y fundadores de la marca cervecera, no suelen aparentar los rasgos propios de la cultura "Punk" muy representada en las elaboraciones de los escoceses, pero se trata de hacer ver la filosofía con la que se creó la marca, y es la de romper moldes desvirtuándose con lo establecido así como apoyar una revolución artesanal cervecera por todo el mundo, algo que sin duda, es de digno reconocimiento.

Buen ejemplo es como batieron el récord de elaboración de una cerveza con mayor cantidad etílica así como la de poseer en su momento la espumosa mas cara del mundo con su "The End of History"(hacer click en los enlaces para mas información)

Esa fue la parte de la teoría, la deliciosa parte práctica llegó cuando nos ofrecieron el degustar 4 variedades de elaboración de la marca escocesa que siempre se tratan de un magnífico acierto.

Por orden de presentación , muestro las cervezas que tuvimos el gran placer de catar:



Punk IPA


ABV: 5,6%
IBU: 35
Malta: Marris Otter Extra Pale
Lúpulos: Chinook, Simcoe, Ahtanum y Nelson Sauvin

La mas representativa de "Brewdog" en mi opinión, es una cerveza que nunca deja indiferente por sus características únicas.

Espectacularmente aromática con notas a frutas tropicales (yo le saqué a mango) entremezcladas con un punto floral lupulizado.
De sabor rompedor, pues se espera que sea acorde con su aroma pero no es así en absoluto, de primeras nos deleita con un sabor de punto afrutado para pasar rápidamente con su retrogusto lupulizado a la par que agradable.




Dead Pony Club


ABV: 3,8%
IBU: 25
Maltas: Maris Otter, Pale Ale, Caramalt, Munich y Crystal
Lúpulos: Citra, Simcoe y Mosaic

Una "Californian pale ale" muy equilibrada y peligrosa por su facilidad de ser bebida.

Muy aromática pero de tono inferior a la "Punk IPA" con notas florales y punto cítrico.
El sabor es fresco, liviano pero intenso a la par, oscilando entre un inicio de punto cítrico mínimamente afrutado para continuar con unas notas lupulizadas perfectamente integradas que ofrecen un buen cuerpo en poca concentración de alcohol.

El pasado día 7 de enero tuve la ocasión, junto a otros buenos amigos, de "ventilarnos" un barril de 30 litros en el "puesto nº118 del Mercado Central de Cádiz" entre 10 personas y la verdad que como nuevos, 0 resaca, 0 sensación de pesadez y 0 bajas.

Personalmente, hubiera empezado la cata con ésta espumosa, ya que la "Punk IPA" se comió a su hermana pequeña.



5 A.M. Saint


ABV: 5%
IBU: 35
Maltas: Maris Otter, Cara, Munich, Crystal y Dark Crystal
Lúpulos: Simcoe, Cascade, Centennial, Ahtanum y Nelson Sauvin

El nombre de la espumosa, le viene de los tres 5 que posee: ya que se emplean 5 variedades de maltas y 5 de lúpulos en su elaboración así como el tener 5% de volumen alcohólico.

Ésta "red ale" o "amber ale" según se la catalogue, es en mi opinión una cerveza siempre a tener en cuenta.
Posee un aroma de tono dulce que acompaña al caramelizado e incluso (en mi opinión) recordaba un punto de almíbar.
El sabor está mas que conseguido al entremezclar notas de sutil punto dulce caramelo con el amargor maltoso clásico de éstas elaboraciones inglesas que invitan a repetir de forma continuada el trago al no aparentar sus 5%.

Creo que ésta cerveza en formato de barril debe ser algo mas que impresionante.



Libertine Black Ale


ABV: 7,2%
IBU: 65
Maltas: Maris Otter, Cara, Munich, Dark Crystal y Carafa
Lúpulo: Simcoe

Una "black ale" o "black IPA", siendo considerada de ambas formas, que desde el primer momento que la caté hace ya bastante tiempo se convirtió en una de mis "Brewdog" favoritas al instante.

Su intenso aroma, nos presenta unas tonalidades que me recuerdan al chocolate negro puro, café torrefacto y un sutil punto especiado que pasa de puntillas.
El sabor, aunque algo intenso que inunda el paladar, no resulta tanto como lo esperamos al captar sus matices en nariz en una cerveza del género. 
Posee notas que recuerdan al chocolate negro, tono maltoso y finaliza con el lúpulo característico del sello "Brewdog" a la par que sus 7,2% pasan totalmente desapercibidos y no aparenta esos 65 IBUs que posee.

Para cervezas de ésta índole, bien merece la campaña a favor de servirlas en medias pintas para disfrutarlas mejor y de forma pausada que hizo la marca y su "pequeño" amigo.



Tras la presentación y la charla, tuve la ocasión de charlar con Rafael y con otros buenos amigos mientras disfrutábamos de una cerveza post cata comentando nuestras impresiones tanto de "Brewdog" como de éste inmenso mundo cultural cervecero (servidor se deleitó con una "Hello, My name is Mette Marit" mas que deliciosa).


Entre los asistentes, pude contar con la grata compañía de Carlos Caburrasi"No Tengo Thermomix"& cervezas "Garabato", Dani"Las Cervezas de Mr Gordi", Primi Collantes"Bodegas Collantes", Javier Merino, Felipe"La Taberna Pirata", Dani y Gema"Woodstock Pub Centro", Carlos"Primo", Eduardo de cervezas "Maier" e Isa, comercial de cervezas "Kettal"entre otros asistentes.

(de izquierda a derecha)
Javier, Dani, Carlos, Ricardo, Benji, Felipe y Primi

Quiero agradecerles de nuevo a Rafael, "CRUSAT", Ricardo y Sandra de "Gades Beer" así como a los asistentes y colegas cerveceros la gran tarde/noche que pasamos, pues personalmente, lo disfruté de lo lindo entre grandes cervezas y mejor aún compañía.

Espero vernos tod@s juntos próximamente y brindar de nuevo por la ocasión por ser miembros de esta "Brewolution" a nivel mundial.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Brewdog, CRUSAT & propia

Entrevista a Ricardo Barragán, propietario de la cervecería "El Boliche"

$
0
0


Desde la creación del blog, llevaba en mente el poder realizar una entrevista al "culpable" de mis inicios en la cultura cervecera, que sin duda alguna, fue el punto de inflexión que me llevó a interesarme por la gran variedad existente y que nos ofrece este inmenso mundo espumoso.
Creo que ya much@s sabéis lo que la cervecería "El Boliche" significa para mi, como ya expuse en anteriores entradas como la de "Weihenstephan Hefe Weiss" o la del viaje cervecero que realicé el pasado mes de diciembre a Madrid y Toledo... pero para quienes no lo sepan aún, hago un breve resumen de ello:

En mis inicios de ir probando variedades cerveceras que estaban a mi alcance (sólo me limitaba a grandes cadenas de hipermercados o algunos pubs) donde encontrar algo diferente de las clásicas pilsen y lagers que se encuentran fácilmente por doquier.


En el año 2007 visité por primera vez, junto a mi amigo Alberto, "El Boliche" para catar una cerveza en formato barril de trigo, la Weihenstephan, que para mi era desconocida hasta entonces (siendo mi género elaborativo favorito el de trigo) y como ya os podéis imaginar, marcó en mi un antes y un después animándome a cruzar la puerta hacia lo desconocido y aventurarme en este mundo que posee un sin fin de posibilidades.
Por ello siempre me gusta hacer hincapié, lo que dicha cerveza y dicha cervecería significan tanto para mi, pues de no ser por ello, ahora mismo no estaría escribiendo éstas palabras.

Las visitas al templo de la cerveza de Vallecas fueron esporádicas a lo largo de los años, pero siempre fueron memorables por el increíble y mas que genial trato quel señor Ricardo hace gala siempre a todos sus clientes, seas habitual o no, por ello siempre pienso que es una especie en peligro de extinción de la hostelería.

En mi última visita, tuve el gran placer de presentar en la cervecería las "Brewdog Hoppy Christmas & Santa Paws" en formato de barril así como un recorrido por la historia de la cerveza y lo que tanto me ha mostrado en todos éstos años, desde compartir y aprender de ésta cultura a conocer grandes personas y la posibilidad de realizar catas y presentaciones.


Realizar ese evento para mi fue el súmmum, al poder presentar una gran marca en el lugar que me abrió las puertas, una sensación indescriptible de orgullo y felicidad, un sentimiento inexplicable que hay que vivirlo para saber que se siente, y es algo que siempre estaré agradecido al gran Ricardo.

Con esta "pequeña" introducción, quiero mostraros el gran honor que es poder realizar la entrevista en cuestión a Ricardo Barragán López (28 de abril de 1961, Buenos Aires), uno de los pioneros a nivel ibérico en la importación de marcas cerveceras que entonces eran prácticamente imposibles de encontrar, y que lleva ofreciendo desde el año 1990 en Vallecas a todos los visitantes que rápidamente se convierten en amigos de la misma, pues se dice que allí mas que clientes existe una gran familia.

Espero que os resulte interesante y no perdáis detalle de las respuestas que Ricardo nos ofrece, pues es la opinión directa de unos de las grandes amantes de la cerveza de la actualidad.




1º ¿Cuándo y cómo fue su inicio en el mundo cultural cervecero?

Los viajes en agosto en la década de los 80 al Donnington Festival me marcaron mucho, no solo a nivel musical, si no a otros niveles entre ellos el mundo de la cerveza.
Londres para mi siempre ha sido emblemática, sus pubs, su cultura cervecera, en esa época hice numerosas visitas a Londres; en  1989 ya tenia licencia para abrir mi cervecería en Madrid, se inauguro en 1990 con el nombre de Cervecería Rory (Rory Gallagher fue uno de mis ídolos musicales) para posteriormente en 1995 llamarse Cervecería El Boliche y así hasta ahora.

2º ¿Qué opinión tiene acerca del nuevo movimiento cervecero a escala ibérica? ¿Cree que empezamos a elaborar buenas cervezas artesanales?

La verdad es que ahora mismo se ve ya por todas las comunidades cervezas artesanales, eso no quiere decir que todas sean buenas las hay como todas las cosas: malas, regulares y buenas.
La propia competencia y el paso del tiempo dejara las cosas mas claras, es cierto que es un fenómeno en aumento, nosotros en nuestro caso intentaremos seleccionar las marcas que nos ofrezcan calidad y aporten ese toque de originalidad que algunos les falta.

3º Tengo entendido que la cervecería posee unos grifos de cervezas fijos que comparten espacio con otros rotativos de marcas artesanales e incluso sidra. Pienso que apostar por ello es incentivar y mostrar al cliente de una forma mas directa este mundo. ¿Que piensa al respecto?

Actualmente El Boliche dispone de doce grifos, once son fijos y uno es rotativo, que es por donde estamos apostando por las cervezas artesanales españolas: Tarragona, Santander, Vitoria, Toledo, Cádiz, Barcelona, Valencia son algunas de las ciudades que sus cervezas artesanas ya han pasado por El Boliche.

Nuestro publico las va probando de barril y va adquiriendo nuevos conocimientos; sin lugar a dudas nos abre las puertas y las expectativas.


Grifos que actualmente posee la cervecería (de izquierda a derecha)
Hannen Alt, Guinness Draught, Robinson's Trooper, Chimay Triple, Brewdog Punk IPA, Pilsner Urquell
Weihenstephan Hefe Weiss, Budvar, Spaten, Hoegaarden, Samuel Adams Lager y Er Boquerón


4º ¿Cuáles son sus géneros cerveceros favoritos y por qué?

No tengo un estilo predilecto favorito, pero si tuviera que inclinarme por uno seria el apasionante mundo de las Ales, quizá porque los importadores o distribuidores en España (la mayoría) casi siempre han apostado mas por las cervezas alemanas y belgas, de un tiempo a esta parte parece que todo eso esta cambiando y las cervezas británicas tienen su espacio, las Ipas han ayudado a esto.

5º Posee una de las cervecerías mas conocidas y pioneras en cervezas de importación de Madrid desde el año 1990 ¿Podría hacer un breve recorrido sobre la historia de "El Boliche" y comentar un poco sus orígenes?

En 1990 abrimos con cuatro grifos: Foster's, Hannen. John Smith's y Spaten, comenzamos trabajando con una distribuidora llamada Lúpulo y poco a poco nos abrimos a mas distribuidoras entre ellas La Ardosa, también comprábamos a distribuidores que no eran de Madrid es el caso de Los Deportistas en Benidorn y de ahí conseguimos traer Double Diamod , Tetley o XXXX Castlemaine de barril, todo un lujo por aquel entonces en Madrid, pues eran los únicos grifos de estas marcas, tendría que mirar el historial de todas las marcas de barril que han pasado por El Boliche, estoy seguro que os sorprenderíais; siempre me ha gustado ser una cervecería independiente y no depender de exclusivas ni de franquicias; la decoración del local se debe a los viajes cerveceros que hemos realizado en todos estos años: coches cerveceros, chapas, cuadros.

6º ¿Cree que normalmente el sector hostelero respeta al cliente sirviendo la cerveza en copa/vaso correspondiente a cada elaboración?

Bueno eso depende donde te metas y la profesionalidad y la cultura cervecera que tengan los camareros; yo personalmente he llegado a entrar en sitios especializados, he pedido una Kwak y junto con la botella me han dado un vaso de tubo; aunque también hay clientes que me han pedido una Duvel y me rechazan la copa y dicen que se la beben a morro.

7º ¿Que opina acerca de servir las espumosas en copa/vaso/jarra helada?

Copa, vaso o jarra a temperatura ambiente, siempre refrescándola con agua en el mojacopas antes de servir, jamas tener la vajilla en frío o helada.

8º ¿Le gusta maridar platos con cerveza?

Desgraciadamente, no lo podemos hacer en la cervecería puesto que no tenemos cocina, solamente snacks; en casa para comer si lo solemos hacer.

9º ¿Prefiere la cerveza de barril o embotellada?

De barril siempre, amo el barril, es mi especialidad y creo que es una apuesta valiente, bonita y gratificante.

10º Hay quienes dicen que pagar mas de 2€ por una cerveza es tirar el dinero o que todas saben iguales dentro de un estilo. ¿Que opina de ello?

Para eso estamos nosotros, para informar a la gente porque lleva de costo 2 euros desde su elaboración hasta que la servimos, las materias primas, transporte; es otro concepto diferente y ahí nosotros seleccionamos al publico que quiere entrar en este maravilloso mundo.

11º Cada vez está mas de moda alrededor del mundo el movimiento "homebrewing" y los "brewpubs"¿Se animaría a elaborar la cerveza "El Boliche" algún día?

No, nunca me he planteado elaborar cerveza; me gusta visitar fabricas de cerveza, leer libros de cerveza y elegir las cervezas que voy a vender, pero jamas elaborar mi propia cerveza.

12º De los países de gran tradición cervecera que ha visitado ¿Con cuál de ellos se queda y por qué?

Hemos tenido el placer de visitar capitales y ciudades emblemáticas en el mundo de la cerveza: Praga, Pilsen, Munich, Amsterdam, Bruselas, Leuven, Amberes, Gante, Brujas, Chimay, Dublin, Edimburgo, Glasgow, Londres, todas me traen grandes recuerdos, destacaría la visita a BASS en Burton-On-Trent (Inglaterrra) impresionante su museo, su archivo histórico, sus caballos percherones, sus maquetas, sus pubs, sus cervezas y el olor de esta localidad con gran tradición cervecera.

13º ¿Qué es lo que mas aprecia y valora de la cultura cervecera?

Lo que mas aprecio y valoro de este mundo cervecero es que nunca encuentras el final, siempre cada día aprendes algo nuevo, conoces gente nueva, cervezas nuevas, métodos nuevos, los años pasan y ya desde el antiguo Egipto la cerveza era alimento y hoy en día es mucho mas que eso, es una forma de vida.

14º Si fuese una cerveza ¿Qué estilo cree que sería?

Si yo fuese una cerveza, me gustaría que me consumieran las chicas y dijesen  ¡que rica esta!
Me imagino que seria una lambic suave con sabor a "plátano".

15º Y para finalizar ¿Qué significa la cerveza para usted?

La cerveza es mi forma de vida y prácticamente significa todo para mi, llevo 24 años vendiéndola, dando cultura cervecera, es muy gratificante ver a las nuevas generaciones que vienen pisando con fuerza.



Desde aquí, quiero agradecer enormemente a Ricardo la posibilidad de realizar esta entrevista, sobre todo gracias por su tiempo que quienes lo conocemos sabemos que no dispone de mucho y por supuesto, agradecer la labor que realiza cada día de representar y expandir esta gran cultura cervecera de una forma tan sobresaliente como sólo él sabe hacer.

Os invito fervientemente a que hagáis una visita y quedéis maravillados del lugar, pues aseguro que repetiréis sin duda alguna.

Muchas gracias y siempre brindaré a la salud de Ricardo, "El Boliche" y toda la gran familia que forma parte de ella.

¡Salud!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: El Boliche y propia.


Mas información: 
Cervecería "El Boliche"
C/ Concordia 4 - Metro Nueva Numancia 28053 Vallecas, Madrid 
616 96 99 30
Abierto todos los días por la tarde, sábados y domingos mañana y tarde


Las dos nuevas cervezas trapenses: Spencer y Zundert

$
0
0


Que una nueva cerveza posea el sello con denominación de origen trapense es señal de admiración, pero que lo hagan dos es un espacio tan reducido de tiempo, es algo ya mas que sorprendente y no menos de una gran curiosidad.

Con éstas dos nuevas incorporaciones, la "familia numerosa" de las trapenses aumenta hasta el número 10, ya que la "Mont Des Cats" no posee oficialmente el sello hasta que se elabore en sus propias instalaciones y no en las de la belga "Chimay" como si lo hace actualmente.

Sea una espumosa elaborada con las misma recetas originales de antaño por monjes de una orden que posee casi 1000 años o que esté bendecida por los mismos, siempre se crea un cierto misticismo a su alrededor, que nos incita a descubrir así como un ansia de conocimientos acerca de éste género.







La "Spencer Trappist Ale", elaborada en la "Abadía St. Joseph's" por la cervecera "Spencer Brewery LLC"(Massachusetts, EE.UU) se convirtió desde el pasado 10 de diciembre en una representante del sello trapense recibido por la I.T.A (International Trappis Association) siendo el órgano que dictamina a quién se otorga el prestigioso sello “Authentic Trappist Product” así como los productos elaborados por las abadías trapenses o bajo su supervisión directa.

Dicha espumosa tiene su hogar en Spencer, un pequeño pueblo en el noreste de EE.UU con unos 11.000 habitantes, que ahora poco pasará desapercibido en el mapa debido al gran acontecimiento cervecero que se ha producido en la localidad.

Abadía St. Joseph's

Ésta cerveza, del género "belgian ale", posee 6,5% en un formato de 33 cl, lo cual se convierte en mi opinión en la trapense "mas rebelde" al rechazar el clásico formato de los EE.UU de 35,5 cl  y a su vez, al lograr dicha distinción siendo la primera y única fuera de Europa en lograrlo.

Según tengo entendido por algunas notas de cata que he leído en inglés en webs y portales cerveceros de algunos que ya han tenido el privilegio de catarla, hacen referencia que posee un color dorado, con notas frutales y un sabor seco con una ligera presencia amarga en retrogusto.


Como curiosidades, me gustaría decir que en su etiqueta reza la frase “Pair With Family and Friends” (comparte con familia y amigos), los monjes antes de elaborar cerveza se dedicaban a producir mermeladas y mieles artesanales, la construcción de las instalaciones cerveceras fueron asesoradas por técnicos de "Chimay" y en la elaboración de la espumosa, emplean agua de la propia abadía.

Espero poder hacerme próximamente con una y comentar las impresiones que la primera trapense americana ofrece en la cata.







La "Zundert Trappist", elaborada en la "Abadía María Toevlucht" por la cervecera "Trappistenbrouwerij De Kievit" (Brabante Septentrional, Holanda) es desde el pasado día 29 de noviembre miembro del selecto club de cervezas trapenses.

Con esta nueva incorporación, Holanda ya se encuentra doblemente representada por ella junto a la archiconocida "La Trappe".

El lugar de origen de ésta nueva trapense se encuentra en Zundert, un pequeño pueblo al suroeste de Holanda cerca de la frontera con Bélgica.
Como curiosidades de la localidad, me gustaría decir que el 25 de octubre de 1944 durante la 2ª Guerra Mundial, fue liberada por el 415º Regimiento de la 104ª División de Infantería Americana"The Timberwolf Division" y es el lugar de nacimiento del famoso pintor "Vincent van Gogh".

Abadía María Toevlucht

La historia del monasterio se remonta al año 1900, donde se encuentran las primeras referencias que dejan constancia de ser hogar de monjes de la Orden Cisterciense que se dedicaron a labores de agricultura y ganadería hasta el año 2009. 

Para salir de ruinosa situación económica que imposibilitaba el mantenimiento de la abadía, deciden crear una cervecería para poder mantener la abadía y construir la fábrica posteriormente en 2012. 


Ésta cerveza pertenece al género belga "abbey tripel" y que según tengo entendido (siguiendo la misma fórmula que con la "Spencer") se trata de una espumosa de color ambarina, con notas especiadas, sabor acaramelado, buen cuerpo y 8% que la hacen mas potente que su prima estadounidense.


Por el momento ya son 10 las marcas cerveceras que presumen de tener tan honorífico título de denominación de origen trapense, pero quién sabe, dentro de poco veremos una nueva que forme parte en esta pequeña gran familia del inmenso mundo cultural cervecero.

Para mas información, dejo las actuales espumosas trapenses con links a sus webs oficiales, que para acceder, sólo se ha de hacer click en sus nombres.

¡Salud!


Austria


Bélgica


Estados Unidos


Holanda

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google

Argus Negra

$
0
0


5,6% Portugal / El Puig, Comunidad Valenciana

La "Argus Negra" (también denominada "Argus Preta") es una cerveza "low-cost" del tipo Schwarzbier elaborada en Valencia por B-46984290 Font Salem (Grupo Damm) para "LIDL Portugal"únicamente disponible en formato de lata de 33cl.

Hace tiempo, realicé sendas entradas a las Argus"Clásica"& "Tostada", y desde entonces decidí que en alguna que otra ocasión, iré reseñando cervezas de "bajo coste" que puedan resultar interesantes por su relación calidad-precio.

Dentro del mundo de la cerveza, existen una inmensa variedad de marcas blancas y bajo coste, que bien merecen la pena el llegar a conocer, pues aunque no se traten de las grandes cervezas o calidad artesanal, tienen un punto que destacan sobre el resto dando alguna que otra grata alegría a su consumidor que no esperaba gran cosa de ellas (como ver un buen futbolista que destaca por su juego en un partido de segunda o segunda "B").

No es que todas las del tipo sean unas grandes cervezas ni mucho menos (hay algunas que no se pueden ni considerar cervezas como tal) pero son ésas las que dan mala fama tanto a las mismas como al mundo de la cerveza.

Buena señal de ello (al menos en mi caso concreto) es como personas que conozco y he ido conociendo a lo largo del tiempo ya no dicen la clásica afirmación "no me gusta la cerveza", ahora y para alegría de quiénes defendemos este mundo de la cultura de la cerveza, la mayoría emplean una nueva afirmación: "no me gusta x tipo de cerveza pero si x otra".

Un signo inequívoco que la cerveza cada vez está mas presente en la sociedad, englobando las "low cost", comerciales y artesanales donde la punta del iceberg es ver el interés creciente y el ansia de descubrir nuevas variedades por la misma.

Esta cerveza, la conocí como otras tantas de la marca, en la cadena de supermercados alemana "LIDL" (tener uno al lado de casa es una excusa bastante buena) en mis comunes visitas para husmear qué nuevas cervezas tienen en stock, y la verdad que ésta marca en concreto, ha sido compañera de muchas barbacoas y quedadas con amigos donde hasta la fecha (toco madera) no me ha dado resaca.


Como dije en su día, la idea de realizar una crítica a cervezas de ésta índole en concreto, viene precedida a que también existe un submundo dentro del mundo de la cultura de la cerveza, las llamadas cervezas "low cost", donde cientos de marcas libran una competencia con el objetivo de lograr una espumosa a bajo precio pero de calidad aceptable, algo que indudablemente es bueno para el consumidor final, pero se trata de un arma de doble filo peligrosa pues muchos intentan entrar en esta partida sin cartas con las que jugar originando mala fama a este producto y alimentando la falsa creencia popular de "todas cervezas son igual de malas".

Tras hablar un poco de ella doy paso a la crítica:

De color oscuro con matices cobrizos al trasluz, posee una densa y cremosa espuma blanquecina de punto beige que se disipa en pocos minutos.
Posee una gasificación medianamente pronunciada pero sin llegar a saturar en boca.

Su aroma recuerda a notas maltosas, torrefacto, un leve tono dulce, chocolate negro y licor.

El sabor oscila bastante en función de la temperatura de servicio: si la tomamos fría, invita a beberla en tragos largos con suma facilidad, donde presenta matices malteados junto a un punto acafelado y sutil caramelo.
Si dejamos que aumente su temperatura, gana en cuerpo a la par que en matices tanto en nariz como en boca, por lo que nos presenta de forma marcada las tonalidades maltosas que acompañan un retrogusto entre dulce caramelo y amargo café para acabar con punto alcohólico que mejora la cerveza.

No siendo densa, se trata de una espumosa bastante fácil de beber.


Marida con hamburguesas, carnes asadas, embutidos especiados y postres así como es una buena elección para elaborar platos en base a cerveza negra.

En mi opinión, es la mejor de toda la gama "Argus" y una de las mejores del género "low-cost" que he probado, con una excelente relación calidad-precio de 0,40€ que se debe tener en cuenta pero sin abusar de ella (mas de dos seguidas no me bebería).

Los de LIDL dicen que se trata de "la cerveza que rompe mitos", lo sea o no, es un ejemplo de cómo poco a poco se va mejorando en temas cerveceros, aunque aún siga a muchos años luz de las grandes espumosas van por el buen camino.

No digo que sea una extraordinaria cerveza que dejará boquiabierto a quien la cate, pero para ser lo que es y moviéndose en esos márgenes, cumple bastante bien e incluso mas que otras de marcas nacionales mas conocidas.

Ideal para quienes busquen nuevas experiencias en el mundo de las marcas a bajo coste, los aficionados de la cerveza negra que quieran degustar algo diferente o para los que simplemente quieran disfrutar de una ocasión entre amigos con una cerveza de género diferente y no con los estándares clásicos como las "pilsen" y "lager" de mala calidad establecidos por la mayoría de la cultura popular.

Como siempre digo: sea la cerveza que sea, mientras se comparta con buenos amigos y se brinde por la ocasión, será en ese momento la mejor del mundo.

¡Salud!


© Benji Gómez

Fuente imágenes: propia y Google

Sierra Nevada Torpedo

$
0
0


7,2% EE.UU

La Sierra Nevada Torpedo es una cerveza elaborada artesanalmente con ingredientes naturales y de primera calidad en Chico, California siendo considerada como una de las mejores IPA del mundo.

Fabricada por "Sierra Nevada Brewing Company", fue fundada en 1979 por Ken Grossman y Paul Camusi, para establecerse posteriormente en el sector comercial en 1980.

FÁBRICA SIERRA NEVADA

Lo primero que podemos llegar a pensar es que se trata de una cerveza española al tener ese reconocible nombre del paraje montañoso mas famoso de Andalucía, pero dicho nombre también de origen español, hace referencia a la cordillera situada en California limítrofe con el estado de Nevada (famoso por encontrarse Las Vegas) donde fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en abril de 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región.

SIERRA NEVADA (California)
Como curiosidades, decir que la cervecera fue nombrada por la "United States Environmental Protection Agency" como "el negocio verde del año" en 2010 por sus prácticas de sostenibilidad, asi como la creación en 1989 del "Sierra Nevada Tap Room and Restaurant" donde sirven comidas y recientemente el denominado "The Big Room" situado al lado de la cervecera donde se realizan conciertos de grupos country, folk, rock y blues entre otros.


TAP ROOM AND RESTAURANT & SIERRA NEVADA DE BARRIL
(de izquierda a derecha) Torpedo IPA, Pale Ale, Ale Bitter, Old Chico y Keller Weis 
THE BIG ROOM


Hablar de Sierra Nevada, es hablar de unas de las mejores cervezas que he probado, y que tristemente, pasa muy desapercibida en el ámbito nacional debido a que pocas tiendas especializadas en el género se animan a traerlas ya que existe un problema latente en las importaciones provenientes de EE.UU que aumenta de forma considerable el valor del producto, algo que convierte esta cerveza en signo de exclusividad por sus precios no tan asequibles pero que sin duda alguna es digna merecedora del desembolso.

Para una mentalidad, que poco a poco va cambiando con respecto al mundo cervecero, la cual tiene por estandarte el "no pagar mas de 2€ por una cerveza porque no merece la pena" (pero si pagar 4€ por un tercio de cerveza industrial u 8€ por un whisky, ron, vodka o gin tonic de marca media-baja en cualquier pub o discoteca oiga) supone un pequeño esfuerzo, pero a la vez, una gran introducción a nuevos horizontes que sin duda quedan maravillados para luego seguir investigando y profundizando en esta cultura.

Esta espectacular cerveza la disfruté en "Gades Beer" por primera vez  y ya se convirtió, junto a su hermana pequeña "pale ale", en una opción que no dejo pasar la ocasión si se me presenta el disfrutarla (es una de mis marcas favoritas).

A mis amigos y conocidos cerveceros amantes del lúpulo, les bombardee constantemente acerca de ésta espumosa hasta casi la saciedad, y la verdad que me reconfortó al mismo tiempo que me alegró sumamente el saber que les encantó.

Tras hablar un poco de su historia, localización y el cómo la descubrí doy paso a la crítica:

De color ambarino oscuro levemente turbia, posee una bella a la par que cremosa espuma muy blanquecina medianamente persistente que deja un fino surco alrededor del vaso de servicio que lo corona de forma espectacular.
La presencia de carbónico es medianamente pronunciada donde posee unas finas burbujas que impregnan el interior del vaso de servicio.

El aroma es espectacularmente penetrante al poseer unas notas florales lupulizadas que se entremezclan a la perfección con otras herbales, punto maltoso y cítricas.
La Torpedo nos invita a repetir varias veces el proceso de captación aromático (algo que puede llegar a ser muy adictivo) puesto que cada vez que lo realizamos, nos inunda con su mas que impresionante gama aromática llegando a ser un deleite para nuestras fosas nasales.


Su sabor es delicioso a la par que podría resultar algo complejo, donde recomiendo mantener el sorbo unos segundos en boca para que nos deleite con su gama oscilante de sabores.

De entrada, presenta unas notas cítricas que se deslizan por la boca para dar paso a un leve tono malteado que no hace mas que abrir el telón para que haga su aparición el lúpulo como actor principal de la obra, que nos impone con firmeza sus ibus (entre 70-90 aprox.) pero que nos deja una fresca y deliciosa sensación en boca para finalizar con un sutil punto alcohólico.

Una vez que sientes todo su sabor ya estás perdido en la magia de la Sierra Nevada, algo que sin duda alguna no es de extrañar debido a la impresionante calidad y elaboración que hace gala.

Como dije en la anterior entrada acerca de su variedad "pale ale", gran envidia el no residir cerca de la fábrica para degustar frescas todas las variedad que poseen y mas aún, las mismas de barril que por lo que he leído es algo espectacular rizando el rizo.

Marida perfectamente con platos especiados y picantes como la mexicana y oriental así como el Sushi.

En definitiva, una cerveza imprescindible para los amantes de las IPA, quedarán mas que impresionados y estoy seguro que se convertirá en una referencia para disfrutar siempre que se tenga ocasión como fue mi caso.

Gracias Sierra Nevada por elaborar otra obra maestra cervecera.

¡Salud!

Se recomienda servir en: Shaker (american pint) y Tulip (tulipa) (click para ver)

© Benji Gómez





Fuente imágenes: Google y propia

"Hello, My Name is Vladimir" nueva cerveza de Brewdog contra la homofobia en Rusia

$
0
0


Brewdog lo ha vuelto a conseguir.

Ha revolucionado de nuevo el panorama mundial cervecero ya no sólo con sus elaboraciones, sino con la mordaz y eficiente polémica que suscitan fieles a su ideología rompedora, progresista y macarra.

En esta ocasión, han lanzado al mercado una espumosa a favor de los derechos de los homosexuales rusos, los cuales están viviendo una auténtica época de atrocidades que tan impunemente las autoridades rusas permiten e incluso invitan a que se aleccione a dicho colectivo.

Como no era de extrañar, ésta cerveza hace referencia al mismísimo Vladimir Putin, con una etiqueta no menos sugerente en la que aparece maquillado (o maquillada) de forma burlesca y tópica.

Con la "Hello, My Name is Vladimir", Brewdog reivindica el respeto por los Derechos Humanos en Rusia a la par que invita al boicot de las Olimpiadas de Invierno en Sochi como varios medios y organizaciones ya hacen lo propio.


Medios a nivel mundial se hicieron eco de la noticia, y rápidamente se ha formado un gran revuelo en las redes sociales unos apoyando y otros criticando la iniciativa de éstos siempre polémicos escoceses, aunque no siempre del todo acertados cuando hablan acerca de sus orígenes.

Ya tuvieron sus mas y sus menos con la "Hello, My Name is Mette Marit", algo que no fue de agrado a la corona noruega y otros medios conservadores que incluso fue censurada por sus propios creadores en un acto de no menos ironía por ello.

Brewdog inició su andadura en el año 2007 siendo fundada en Ellon, Aberdeenshire por dos amigos llamados James Watt y Martin Dickie que juntos verían como su cervecera crecería como la espuma (símil nunca mejor dicho) a base de reconocimientos y premios como los obtenidos en las ediciones de 2008 a nivel de marca el "Prince's Scottish Youth Business Trust Young Entrepreneur of the Year award" y el "Tenon Entrepreneur of the Year Award".

A nivel de elaboraciones, la "The Physics" ganó el "World's Best Strong Pale Ale" y su "Rip Tide" hizo lo propio con el "Worlds Best Imperial Stout" en la edición de 2007 del prestigioso WBA (World Beer Awards).
Su "Paradox Grain" obtuvo en 2008 el "World Beer Cup in the Wood and Barrel-aged Strong Beer Category" y en 2010 su "Hardcore IPA" ganó la "World Beer Cup" en la categoría de Imperial IPA.

Éstos premios reconocen la idea emprendedora de unos amigos que iniciaron un proyecto en común que se lanzaron al mercado ofreciendo un híbrido de elaboraciones clásicas con un toque experimental y modernidad, haciendo de sus creaciones algo único y reconocible invirtiendo a gran escala en ello.

La empresa, joven pero no por ello inexperta, es una de las mas activas del mundo, alcanzando casi el centenar uniendo elaboraciones y colaboraciones con otras marcas haciendo gala de su lema "In Hops We Trust".


Su consolidación en el mercado cervecero a nivel británico y mundial es ya un hecho, algo muy destacable al respecto, es su salida en bolsa, apariciones en programas de televisión, su macarra marketing contra otras marcas cerveceras, las presentaciones de diferentes "Brewdog Pub" que siempre dan que hablar (en una de ellas aparecieron montados en un tanque) y que ya poseen uno incluso en Estocolmo y Sao Paulo, poner una persona de pequeña estatura frente al Parlamento Británico reivindicando el servir cerveza de barril en formato de media pinta y un dato no menos importante, ser la empresa en el sector alimentario de mayor crecimiento del Reino Unido durante 3 años consecutivos.

Ésta imperial/double IPA de 8,2% y notas afrutadas es mas que una cerveza en si, es un reclamo y alzamiento de voz para el mundo entero por una justa causa, pero no desaprovechan la ocasión para hacer gala de su tremenda dosis de acidez, ironía y una falta absoluta de corrección política (ponen al mismísimo Putin de impotente y eso es lo que tanto nos gusta de ellos).


Dejo un texto traducido que he recogido de su web oficial para mayor comodidad de lectura explicando el por qué de dicha cerveza en cuestión: 

"Hola, mi nombre es Vladimir. 

Soy una cerveza para los hombres "hetero uber" que montan a caballo sin camisa y que llevan cuchillos. 
Soy una cerveza para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, pero yo no estoy a favor de los gays. 
¿Ama los hombres fornidos luchando en el tatami de judo o pescar en sus "Speedos" (bañador deportivo de piscinas)? ¡Entonces esta es la cerveza para usted!"


"La legislación enfermiza retorcida creada en Rusia, que impide a las personas vivir sus verdaderas vidas es algo que no queríamos dejarlo y tener una opinión sobre ello. 

Nuestras creencias fundamentales son la libertad de expresión, libertad de diálogo y una pasión tenaz (sin doble sentido) para hacer lo que amamos. 
Por lo tanto, estamos donando el 50% de los beneficios de esta cerveza a organizaciones de beneficencia que apoyan a individuos que desean expresarse libremente y sin prejuicios" (se refieren a organizaciones en defensa de los homosexuales rusos).


"Esta cerveza es una doble IPA elaborada con bayas Limonnik.
Hemos oído que son excelentes para mejorar el rendimiento sexual, por lo que han enviado una caja al Kremlin como sospechamos que hay alguien allí que apreciaría un poco de ayuda."

Sea como sea, esperemos que ningún miembro del antiguo KGB quiera hacerle un favor a un antiguo compañero de armas como fue Putin, y si es asi pues fue todo un placer y honor disfrutar de sus cervezas señores Watt y Dickie.

Aunque quien sabe, quizás salgan airosos y se aventuren a un "Hello, My Name is Kim Jong-un".

¡Salud y brindaremos con ella por la buena causa!

© Benji Gómez

Fuente imágenes: Google & Brewdog


Viewing all 144 articles
Browse latest View live